Argentina

Treinta alumnos de diversos puntos de la provincia se reúnen en Jocolí una semana al mes para terminar sus estudios y aprender a abrirse camino para tener la oportunidad de un trabajo digno

Argentina: primera escuela campesina que busca el desarrollo del productor

Tierra, territorio y bienes comunes

Sugerencia de Carta Abierta a los legisladores* de la Provincia de Río Negro ante el próximo tratamiento del convenio con China en la ciudad capital, Viedma.

¡NO al Acaparamiento de tierras en la Argentina!

Agrotóxicos

Miércoles 22 de junio - 12 hs. Conferencia de prensa en la entrada del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Paseo Colón 982 – CABA

Cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos: sigue el silencio del Ministerio

La Defensoría del Pueblo solicitó la prohibición inmediata del endosulfan, el insecticida más usado en la producción agraria de Argentina. Ya está vedado su uso en 74 países y la ONU instó a que se abandone su utilización el próximo año

Argentina: un freno para el agrotóxico

Agronegocio

"La Comunidad Originaria El Arazay, ha denunciado el atropello sufrido por los empresarios locales que saquean su monte sin control por parte de las autoridades. A esta situación se suma la contaminación producida en la Cuenca del Río Vallecito, donde la municipalidad de Los Toldos deposita los residuos domiciliarios y hospitalarios en condiciones inaceptables."

Argentina: atropellos a comunidad originaria El Arazay, en Salta

El avance de la frontera agropecuaria y el crecimiento urbano hicieron que Argentina sea uno de los países con mayor tasa de deforestación en los últimos años. Las provincias del noroeste y los bosques chaqueños, las zonas más afectadas

En el último siglo Argentina perdió el 70% de sus bosques nativos

Tierra, territorio y bienes comunes

“Mi papá se instaló aquí en 1944”, dice Pablo Sarmiento con voz serena y gestos suaves, mirando las ruinas de su vivienda derribada por topadoras mecánicas de una empresa multinacional. Llegaron sin previo aviso el 24 de mayo, no hubo órdenes judiciales ni autorizaciones firmadas. Rodearon las viviendas con cercas de alambre para demarcar la propiedad del nuevo “inversor”.

Argentina: vivir con dignidad es construir un mundo nuevo

En la localidad de Jocolí, la familia Sarmiento, campesinos integrantes de la UST, está en pleno conflicto por unas 2800 hectáreas de un campo de 7000 hectáreas de secano, con las empresas Argenceres, y con Agropecuaria Elaia SA

Argentina: la posesión de la tierra, eje de un conflicto en Mendoza