Argentina

Ayer (28), Marcos Gentiletti, de ocho años, falleció víctima de una leucemia mieloide que contrajo debido a la exposición a fumigaciones con la sustancia glifosato, comercializada por la multinacional Monsanto

Argentina: fumigaciones victiman a otro niño en la provincia de Santa Fe

megamineria

Las transnacionales mineras gozan de subsidios nacionales, estabilidad jurídica por 30 años, incentivos fiscales provinciales y municipales, pagan mínimas retenciones para llevarse al exterior valiosos minerales mediante una simple declaración jurada y sin control estatal, y pueden dejar en el exterior el 100% de las divisas que perciben por sus exportaciones.

El grito de la tierra - Megaminería en los Andes Secos

IngenioLedesma

Propiedad de la familia Blaquier, fue fundado hace más de 100 años y nunca perdió su costumbre de explotar y reprimir a los trabajadores.

Ingenio Ledesma

mapa1-centro-sierrasypampas

Después de poco más de un año nos atrevemos publicar la sistematización de los mapeos colectivos de Argentina que realizamos, con la participación de representantes de asambleas socio-ambientales y colectivos de todo el país, en el 11º encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en Libertador Gral. San Martín (Jujuy), y presentamos en la siguente UAC de Córdoba, las dos en 2009.

Mapas sistematizados de la Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

El robo y el acaparamiento de tierras (landgrabbing) se ha convertido en un fenómeno global de apropiación de grandes extensiones de tierras agrícolas por empresas transnacionales que convierten la agricultura en una megaindustria.

Argentina: Productividad y creatividad contra el robo transnacional de tierras

Agrotóxicos

En medio del escándalo judicial por no reglamentar la ordenanza de 1000 metros sin fumigaciones periurbanas, el municipio manda fumigar la plaza en la que funciona la Feria Verde en el corazón del centro de la ciudad de Mar del Plata.

Argentina: fumigan en la Feria Verde en Mar del Plata

Por RENACE
Pueblos indígenas

Benetton, cuya textil dice defender "los Colores Unidos" y los "derechos humanos", presentó un pedido de encarcelación hacia Atilio Curiñanco y Rosa Nahuelquir, integrantes de la comunidad mapuche que vive en tierras reclamadas por el empresario como propias.

Argentina: los derechos humanos terminan donde empieza la propiedad privada

Megaproyectos

El viernes 1° de julio de 9 a 16 hs. el OPDS convocan a una Audiencia Pública por el emprendimiento Colony Park, en el Consejo Deliberante de Tigre, Paseo Victorica 902 (esquina Pirovano), Tigre.

Argentina: No Colonyzarán. En defensa del Delta y la vida isleña