Argentina

La Defensoría del Pueblo solicitó la prohibición inmediata del endosulfan, el insecticida más usado en la producción agraria de Argentina. Ya está vedado su uso en 74 países y la ONU instó a que se abandone su utilización el próximo año

Argentina: un freno para el agrotóxico

Agronegocio

"La Comunidad Originaria El Arazay, ha denunciado el atropello sufrido por los empresarios locales que saquean su monte sin control por parte de las autoridades. A esta situación se suma la contaminación producida en la Cuenca del Río Vallecito, donde la municipalidad de Los Toldos deposita los residuos domiciliarios y hospitalarios en condiciones inaceptables."

Argentina: atropellos a comunidad originaria El Arazay, en Salta

El avance de la frontera agropecuaria y el crecimiento urbano hicieron que Argentina sea uno de los países con mayor tasa de deforestación en los últimos años. Las provincias del noroeste y los bosques chaqueños, las zonas más afectadas

En el último siglo Argentina perdió el 70% de sus bosques nativos

Tierra, territorio y bienes comunes

“Mi papá se instaló aquí en 1944”, dice Pablo Sarmiento con voz serena y gestos suaves, mirando las ruinas de su vivienda derribada por topadoras mecánicas de una empresa multinacional. Llegaron sin previo aviso el 24 de mayo, no hubo órdenes judiciales ni autorizaciones firmadas. Rodearon las viviendas con cercas de alambre para demarcar la propiedad del nuevo “inversor”.

Argentina: vivir con dignidad es construir un mundo nuevo

En la localidad de Jocolí, la familia Sarmiento, campesinos integrantes de la UST, está en pleno conflicto por unas 2800 hectáreas de un campo de 7000 hectáreas de secano, con las empresas Argenceres, y con Agropecuaria Elaia SA

Argentina: la posesión de la tierra, eje de un conflicto en Mendoza

Agrotóxicos

“Desde el 1er Encuentro de Pueblos Fumigados del Nordeste proponemos: impulsar la ley de completa prohibición de la fumigación aérea en todo el territorio nacional, y limitar la fumigación terrestre. Así como también, la re categorización de los agroquímicos y el cambio de metodología de evaluación, de acuerdo a la propuesta del Ing. Claudio Lowy."

Argentina: conclusiones y propuestas del 1er Encuentro de Pueblos Fumigados del Noreste

Tierra, territorio y bienes comunes

El 26 de mayo la UST (Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra) denuncia que en Jocolí, departamento Lavalle, Mendoza, cerca del límite con la provincia de San Juan, la empresa Argenceres avanzó sobre el puesto de una familia campesina colocando un alambrado y destruyendo la vivienda, las piletas de agua y un pequeño galpón de acopio. Entrevista a Lena Mozas (34), del área de Territorio de la UST.

Argentina: Destruyen puesto campesino

Agrotóxicos

“Los agrotóxicos incrementan el aprendizaje en nuestros niños”: tal parece ser la sentencia emitida por el gobierno provincial y avalada por un sinnúmero de corporaciones, asociaciones profesionales, productores agrícolas, entre otros, al permitir fumigar con venenos en las proximidades de escuelas rurales de Santa Fe.

Argentina: escuelas rurales fumigadas con agotóxicos