Argentina

Glaciares

En vigilia por la adelantada votación de la ley de Protección de Glaciares que finalmente fue aprobada esta madrugada, asambleístas de todo el país se reunieron en Plaza Congreso para "visibilizar la luchas que se vienen dando a lo largo y a lo ancho del país, en función de enfrentar la política de saqueo y de apropiación de un recurso indispensable para los pueblos, como es el agua".

Argentina: ley de glaciares, "esta ley fue arrancada"

Por ANRed
Ganadería industrial

En el año 2001, SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal), dictó la resolución 70/01 (23) con el objeto de atender los aspectos sanitarios ligados al modelo de los feedlots. De los fundamentos de la misma, se desprende claramente, el mayor riesgo que los feedlots implican (comparado con la tradicional producción a pasto) con respecto a los aspectos higiénicos y sanitarios tanto de los animales como de la salud pública.

Aspectos sanitarios relacionados con los feedlots en Argentina

Durante los últimos años se están produciendo profundas transformaciones en la producción agrícola-ganadera en Argentina que repercuten directamente sobre el mercado de los alimentos. Así es que el acceso a determinados productos, la calidad de los mismos y sus precios se ven condicionados por un mercado cada vez más concentrado y dedicado a la agroexportación que nos afecta directamente, sin que existan canales claros para poder ejercer nuestro derecho a la alimentación de manera adecuada.

Evaluación diagnóstica sobre la cadena de producción de carne bovina, en particular sobre los Feed Lots, en Argentina

Tras ocho horas de debate, el senado aprobo la norma que protege los glaciares y sus zonas de influencia.

Argentina: una ley que le impone límites a la minería

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"En un trabajo reciente Jürgen Schuldt y Alberto Acosta, sostienen que las experiencias históricas demuestran que los países que se han dedicado a la extracción y exportación de recursos naturales no han logrado desarrollarse. Quedan atrapados en una lógica perversa que llaman “la paradoja de la abundancia”, es decir, a pesar de estar en territorios con grandes riquezas terminan postrados en el subdesarrollo, la pobreza y la indigencia."

Argentina: la paradoja de la abundancia

Minería

Hace un año atrás, el 22 de septiembre de 2009, vecinas y vecinos de Loncopué, Campana Mahuida, Cajón de Almaza y de la Comunidad Mapuche Mellao Morales, comenzábamos una acción pacífica, con volanteadas en la entrada de Loncopué, para informar sobre la inminente Audiencia Pública que el gobierno provincial pretendía realizar el 30 de septiembre sobre el proyecto de explotación minera a cielo abierto en el Cerro Tres Puntas, en territorio de la comunidad mapuche.

Argentina: un año de la victoria de Loncopué

Por UAC
gasoducto

Desde hace más de 30 años la comunidad Misión Wichi Mataco -o Misión Tolaba- está en litigio con la firma León y Chibán por las 1250 hectáreas que ocupa a la vera de la ruta nacional 34, en General Mosconi. Esas tierras están atravesadas por el Gasoducto Norte (GN), que desde 1960 se extiende de Campo Durán a Buenos Aires.

Argentina, Salta: Misión Wichi Mataco acorralada por expansión del Gasoducto Norte

El Senado de Argentina aprobó este jueves una ley para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial. La norma impone límites a la actividad minera en el país.

Argentina aprueba ley que protege los glaciares y restringe la minería