Argentina

Pueblos indígenas

En la víspera a los festejos por el 12 de octubre, inicio del "mayor genocidio de la historia", organizaciones sociales coordinadas realizaron el 5º Encuentro de la Resistencia Indígena, en la rotonda de Puente La Noria.

Argentina: "El genocidio no ha terminado"

Por ANRed

El Senado de la Nación de la República Argentina aprobó la “Ley de Preservación de Glaciares y del Ambiente Periglacial”, que resguarda el bien común del agua potable que provee, fundamentalmente, la Cordillera de los Andes. El próximo debate deberá rondar la crisis climática y las resoluciones comunes en la región

Argentina: ecos de los Andes suramericanos

Agrotóxicos

Aunque la legislación establece que se use a más de mil metros de la población y que las máquinas deben lavarse fuera de la zona, las autoridades locales no la cumplen. La polémica planta experimental de la multinacional Bayer.

Argentina: en Chacabuco siguen fumigando con glifosato junto a casas y escuelas

Agronegocio

En seis provincias del Chaco argentino hay ocho millones de hectáreas en conflictos de tierras y ambientales, en gran parte por el avance de frontera agropecuaria. Están afectadas 950 mil personas, la mayoría son indígenas y campesinos.

Argentina: otra Campaña del Desierto, ahora por la soja

Agrotóxicos

"El viernes 1° de octubre de 2010, el Honorable Consejo Deliberante de Gualeguaychú, esperaba al doctor Andrés Carrasco. Una sala aguardaba al Director del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA-Conicet quien el 18 de septiembre fue invitado por el Parlamento Europeo, para exponer sus trabajos de investigación sobre los efectos del glifosato."

Argentina: el triunfo de la verdad

Minería

El miércoles 29 de septiembre, la Cámara de Senadores aprobó un dictamen de minoría convirtiéndolo en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección de los Glaciares y la Zona Periglaciar, que había sido aprobada anteriormente en Diputados (lo que se conoce como acuerdo Bonasso-Filmus).

Argentina: honrar la democracia

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Te invitamos a encontrarnos el 20,21 y 22 de Octubre en la Universidad Nacional de Córdoba, para construir, desde distintas miradas, alternativas para un desarrollo real sustentable en la región chaqueña desde las experiencias que nos muestran que si es posible.

IV Seminario taller REDAF - tierra, agua y bosque: vida para la región chaqueña

Por Redaf
Agronegocio

El Plan Estratégico Agroalimentario fue presentado destacando que se basa en pensamientos humanistas, nacionales y populares. Para concretarlo se requiere revertir el modelo sojero, paradigma del “agronegocio”.

Argentina: desactivar el “agronegocio”