Argentina

El Día Mundial de Acción contra las Represas fue fijado en Curitiba, Brasil, en 1997, al culminar el "Primer Encuentro Internacional de Pueblos Afectados por Represas". Cada año, desde entonces, organizaciones de todo el mundo realizan actividades y movilizaciones en simultáneo para la fecha. En la Argentina habrá actividades en varios puntos del país

Argentina: oposición y reclamos frente a represas en zonas sismicas de Patagonia y Garabí

Tierra, territorio y bienes comunes

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), que representa a unas 15 mil familias que viven en pueblos rurales, presentó a través de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) un detallado informe ante las Naciones Unidas acerca de la difícil situación de los derechos humanos en seis provincias argentinas.

Argentina: la ONU indaga en los derechos de los campesinos

Minería

Chuni Botto participa hace 7 años de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la mina de Esquel, en la provincia de Chubut. La gran preocupación que la llevó a indagar sobre los impactos de la minería a cielo abierto fue el futuro que les esperaba a los bienes comunes, a sus hijos y nietos.

Argentina: «Las mineras son especialistas en pagar campañas»

La Unión de Asambleas Ciudadanas contra el saqueo y la contaminación convocan al decimosegundo encuentro que se realizará del 26 al 28 de marzo, en Esquel, Chubut

Argentina: la madre del no

Agrotóxicos

Los agroquímicos que más se usan en la Argentina están produciendo daños severos a la salud humana y al ambiente; esos daños, además, se extienden en el espacio y en el tiempo generando inmensos riesgos e inseguridades.

Agroquímicos: normas infames

Agrotóxicos

La Justicia de Santa Fe dejó firme la prohibición de utilizar glifosato, el pilar fundamental de la producción sojera, en cercanías de zonas urbanas. El fallo marca jurisprudencia, invierte el cargo de la prueba y exige nuevos estudios a la provincia.

Argentina: un freno a los agroquímicos

Minería

En Catamarca, el Concejo Deliberante de Andalgalá aprobó hoy la realización de un Referéndum Facultativo Vinculante sobre la explotación minera en la zona.

Argentina, Catamarca: Concejo Deliberante de Andalgalá aprobó hoy el llamado a referéndum por la minería a cielo abierto

Por FARCO
Tierra, territorio y bienes comunes

Hermanas y Hermanos les informamos a todos Uds. y pedimos que se solidaricen con nuestra causa y que todas las organizaciones hermanas campesinas e Indígenas, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nos ayuden a denunciar públicamente los atropellos que estamos sufriendo las familias campesinas del chaco salteño que venimos luchando desde hace años por defender nuestro derecho a la tierra.

Argentina: otro desalojo en el Chaco salteño