Argentina

Agronegocio

"En la central provincia argentina de Córdoba, la prosperidad del campo contrasta con un panorama ambiental desolador: el distrito ostenta la tasa más alta de deforestación de todo el país y hay numerosas localidades sin agua debido a las alteraciones climáticas provocadas por desmontes."

Argentina: Córdoba, deforestación y consecuencias socio ambientales

Soberanía alimentaria

Campesinos Indígenas de diez provincias fuimos recibidos por el Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez luego de acampar frente a su despacho del ministerio. Al dia siguiente marchamos a Plaza de Mayo.

Argentina: campesinos e indígenas de todo el país fueron recibidos por el Ministro de Agricultura de la Nación

Minería

La “Ley de presupuestos mínimos de protección de glaciares y del ambiente periglaciar”, aprobada por el Congreso el año pasado, había sido vetada por la presidente de la Nación. El senado argentino da media sanción ahora otro proyecto de ley a gusto de las corporaciones mineras.

Argentina: la Ley Filmus entrega los glaciares y la Cordillera

Agrotóxicos

En una amplia y extraña coincidencia, diputados de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Argentina, avalaron el dictamen de minoría de la Comisión de Medio Ambiente elaborado por diputados pertenecientes a la línea interna del justicialismo que responde al ex gobernador Reutemann. El dictamen modifica las distancias establecidas para pulverizar con productos tóxicos de 300 a 100 mts. de los centros urbanos.

Argentina: Diputados provinciales en contra de la salud de la población

El 12 de octubre, día en que se recuerda el “hecho colonial” de consecuencias más dramáticas en la historia de la humanidad –surgimiento del concepto de “raza”, genocidios en su nombre y saqueos de territorios–, Tucumán decidió recordarlo con el asesinato de un comunero indígena: Javier Chocobar

Argentina: el asesinato de Javier Chocobar

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Frente a la realización del Congreso Forestal Mundial, en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES desde 18 al 23 del corriente mes, la ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ denuncia con gran preocupación el modelo foresto industrial celulósico que avanza sostenidamente desde las últimas décadas, y que será rubricado en la ronda de negocios prevista en el programa de dicho evento.

Argentina: manifiesto frente a realización del Congreso Forestal Mundial 2009

Agua

Desde la Asamblea Delta y Río de la Plata te invitamos a la Caravana en defensa del Delta del Paraná que se realizará el domingo 25 de octubre a partir de las 10:30

Argentina: caravana en defensa del Delta del Paraná

Petróleo

En el último tiempo se evidencia un avance paulatino, pero sostenido, de la frontera productiva sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP). La desafección de la reserva provincial Pizarro, en Salta, para el desmonte y cultivo de soja; los proyectos mineros Pascua Lama y Veladero, en San Juan, con sus previsibles impactos sobre la Reserva de Biosfera de San Guillermo; y la exploración y explotación de hidrocarburos en inmediaciones o dentro de los parques nacionales Calilegua (Jujuy) y Nahuel Huapi (Río Negro), son sólo algunos ejemplos.

Argentina: áreas (des)protegidas: el avance de la frontera extractivista