Argentina

Alrededor de mil campesinos de 10 provincias argentinas acamparon este jueves frente al Ministerio de Agricultura para exigir un cambio en la política agropecuaria nacional. Mantuvieron una reunión con representantes del Gobierno

Campesinos de Argentina piden al Estado que reconozca su agricultura

Petróleo

Muchas son las movilizaciones populares contra las exacciones del negocio agro-petro-minero. El caso de la Unión de Asambleas Ciudadanas y de los colectivos Paren de Fumigar, de Argentina.

Argentina: la consigna es resistir

Minería

Poblaciones cautivas de un ofrecimiento laboral deplorable, aportes paupérrimos para las provincias y un daño ambiental irreparable. Una entrevista con el investigador especializado Javier Rodríguez Pardo.

Argentina: el saqueo disfrazado de desarrollo y progreso

Minería

El país es un campo minado. Esta semana, APM trata algunos de los tópicos sobresalientes de una actividad que avasalla legislaciones, destruye el medio ambiente, enajena el patrimonio nacional y genera pobreza.

Argentina a “cielo abierto”: oro, cianuro y más

Minería

El Consejo Superior de La Universidad Nacional de Río Cuarto, por once votos contra ocho, rechazó los fondos provenientes de mina Alumbrera (YMAD-Aguas de Dionisio-UTE).

Argentina: la Universidad de Río Cuarto rechazó los fondos de La Alumbrera a pesar de las decisiones en contrario de la mayoría de sus facultades

Por RENACE
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El Congreso Forestal Mundial que se está desarrollando en Buenos Aires ha sido percibido como una excelente oportunidad de negocios por parte del sector forestal argentino. Dado que Misiones es descrita como la “principal provincia forestal del país”, se supone que será mostrada –tanto a los empresarios como al público en general- como el ejemplo en materia de desarrollo forestal. En ese contexto, resulta importante difundir el artículo "Misiones - pinos, pasteras y mentira", resultado de una reciente gira realizada a esa provincia, donde a través de sus testimonios, la gente local muestra la dura realidad y denuncia “la gran mentira” del desarrollo forestal."

El sector forestal argentino en la vitrina del Congreso Forestal Mundial

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Hasta el 23 de octubre se estará realizando en Buenos Aires el XIII Congreso Forestal Mundial (CFM), un evento que, como explica el Grupo de Reflexión Rural (GRR), será marcado por la presencia de empresarios, rondas de agronegocios y abundante propaganda a favor de la biotecnología forestal con el apoyo del gobierno argentino y la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Cambio de hábitos: del monocultivo sojero al agroforestal

La provincia de Córdoba, ubicada en la región central de la Argentina, debe reglamentar en su jurisdicción la Ley de Bosques. El ejecutivo provincial aún no envió el proyecto para su tratamiento en la legislatura

Provincia argentina retrasa protección de bosques nativos