Argentina

Comunicación y Educación

"El colectivo "Sin Capataz" desarrolla software libre y sistemas computacionales tejiendo relaciones humanas no corporativas mediante los principios del comercio justo, utilizando el conocimiento y las herramientas tecnológicas para garantizar la autonomía, propia y de quienes trabajen con ellos, respecto de las soluciones privativas comerciales."

Software libre Sin Capataz: Por un modelo de producción no corporativo

Desde la Secretaría de la Producción y desde la oficina del INTA, juntamente con la mesa de enlace local y algunos productores de pooles de siembra y fumigadores, se están haciendo grandes esfuerzos por voltear una ordenanza, votada por unanimidad en el Concejo Deliberante (hace casi un año!), y que intenta aplicar el PRINCIPIO DE PRECAUCION para protegernos de los lamentables efectos de las fumigaciones con VENENOS "PERMITIDOS"

Argentina: Foro Ambiental de Los Toldos denuncia

Organizaciones sociales de la ciudad y del campo de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, exigen "viviendas, agua y tierra para una vida digna"

Organizaciones de Argentina se movilizan por viviendas, tierras y bosques

Minería

"Una vez más el pueblo de Tinogasta con la férrea convicción de la defensa de la vida y sus recursos, dio una clara señal de que la ambición de gobernantes, empresas transnacionales y la ignorancia de un minúsculo grupo de traidores... con el pueblo de Tinogasta.. ¡¡NO PODRAN!! .. en esta bella y bendita tierra ¡¡NO PASARAN!!"

Argentina: la noche que Tinogasta no durmió por defender sus derechos

Las ranas “africanas de uñas” o Xenopus laevis, un insumo habitual para estudios científicos de desarrollo embrionario, salieron de su ostracismo de laboratorio. Y podrían poner en jaque o al menos modificar el modo de producción del principal cultivo de la Argentina. Al menos, eso pretende un grupo de médicos, militantes ambientalistas, campesinos y legisladores, para quienes los embriones acaban de aportar información decisiva para frenar o detener las fumigaciones con el plaguicida más usado en el país

Argentina: el otro caso Carrasco

Pueblos indígenas

Documento final del Foro Regional en Patagonia, Argentina. En este contexto represivo y criminalizador de las luchas sociales, producto del crecimiento de las resistencias frente a las políticas de saqueo y destrucción que profundizan la exclusión y la precarización de la vida... este foro se convirtió en un espacio de denuncia de los casos de judicialización y criminalización que se vienen dando en la Patagonia.

Conflictos territoriales, criminalización y derechos humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

El viernes 6 de noviembre fue creada en Neuquén la Asociación en Defensa de la Ley (ADeLey). La reunión inaugural contó con destacada participación de estancieros, miembros del radicalismo, Recrear y Opción Federal, y representantes de la petrolera Piedra del Águila. Preocupados por la “salud institucional” de la provincia, se presentan como víctimas de las “usurpaciones de tierras” llevadas adelante por la Confederación Mapuche [1]. ¿Pero quién usurpa a quién? ¿A quiénes se persigue, amenaza y criminaliza? ¿En favor de qué intereses?

Criminalización e industrias extractivas: hidrocarburos en la Patagonia, Argentina

Megaproyectos

"Por tercera vez en los últimos años un grupo de empresas arroceras pretende represar el arroyo Ayuí Grande, sepultando 8.000 hectáreas bajo las aguas de un lago artificial. La Fundación Iberá dice: No pueden hacerlo, y esta vez debería quedar desmantelada para siempre esta pretensión privada sobre un bien público, que es ambiental y jurídicamente inaceptable”.

Argentina: la mega-represa en el arroyo Ayuí es ambiental y jurídicamente inaceptable

Por RENACE