Argentina

Entre el 5 y el 7 de diciembre en Tunuyán, provincia argentina de Mendoza, se estará realizando el 8vo. Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). "La UAC es un espacio que asambleas y grupos que se han dado a sí mismos, con la simple y básica convicción de que la unión hace la fuerza, pero la UAC no tiene una existencia autónoma por afuera de las asambleas y grupos que la componen. No tiene ni comité directivo ni de gestión, ni autoridades ni voceros", cuentan las organizaciones en el texto de la convocatoria.

Argentina: El respeto entre asambleas y comunidades. 8vo. Encuentro de la UAC

Unas 100 personas de asambleas regionales de todo el país, arribaron ayer viernes a Tunuyán, Mendoza, para participar del último encuentro de la UAC de este año. Con una agenda cargada por los acontecimientos de los últimos cuatro meses, el encuentro trabajará en comisiones para concluir el domingo en un plenario final y una acción de manifestación que será consensuada en el transcurso del fin de semana.

Argentina: comenzó el 8° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas

"Rechazamos rotundamente el modelo productivo sustentado en la “biotecnología”, que erradica la mano de obra y expulsa a las poblaciones rurales hacia las ciudades, aumentando el desempleo, la falta de educación, la inseguridad y la pérdida de calidad de vida. Denunciamos la exposición de las poblaciones entrerrianas y los daños producidos por la aplicación de los agroquímicos a la salud humana, medio ambiente, flora y fauna."

Argentina: Declaración de Basavilbaso. No más desmontes! No más monocultivo! No más fumigaciones!

A partir del encuentro de la Constituyente Social realizado en Jujuy a fines de octubre, donde surgió la iniciativa de convocar una marcha federal a Plaza de Mayo "Contra el Hambre y por un subsidio universal para la niñez", las agrupaciones y movimientos que conformamos el Frente Popular Darío Santillán estuvimos debatiendo nuestra participación en esa Marcha. Finalmente acordamos participar y convocar, aunque consideramos imprescindible dejar en claro nuestra política, los fundamentos y los reparos que nuestra decisión implica.

Argentina: por qué el FPDS convoca a la movilización "Contra el hambre" del 12 de diciembre a Plaza de Mayo

Hoy, 3 de diciembre, se conmemora el día internacional por el No Uso de Plaguicidas, por eso los invitamos a ver el video documental Como Una Llamarada, que registra la destrucción, pero también la lucha y la resistencia de familias campesinas afectadas por las fumigaciones con glifosato en campos de soja que rodean esta colonia formoseña.

Argentina: en el día internacional por el No uso de plaguicidas, recordemos el caso de Loma Senés

Por Redaf

Este lunes debía dar comienzo el “foro” para consensuar una nueva ley de glaciares en la secretaría de Medio Ambiente, luego del veto de Cristina Fernández que argumentaba que no podía darse “preeminencia a los aspectos ambientales por encima de actividades que podrían autorizarse”, como proyectos mineros y petroleros. Con el repudio de gran parte de la opinión pública, de sus propios legisladores y de las organizaciones sociales que se hicieron presentes en las custodiadas puertas de las oficinas de Romina Picolotti, el primer encuentro fracasó y el conflicto ya se cobró el puesto de la funcionaria.

Argentina: el gobierno empantanado luego de vetar la ley de Protección de Glaciares

Durante los últimos meses, las organizaciones que integran el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), han sufrido la persecución y detención de varios de sus miembros. Otros tantos campesinos en la Argentina tienen orden de captura. En medio de una disputa territorial y del avance de un modelo agrícola monopólico y altamente tecnificado, las comunidades de campesinos hacen frente a este monstruo que muta sus formas con su producción cuidada y sentida de alimentos, y al amparo de sus sueños, piensan en un futuro sin corporaciones multinacionales de semillas que controlen y decidan cada día, la comida que puede llegarnos a la mesa.

Argentina: la verdad de la biodiversidad. Entrevista a Ángel Strapazzón de MoCaSe VC

Enrique Martínez es funcionario K y el severo documento que difundió expresa el malestar en el oficialismo por el veto presidencial a una ley que colocaba a la Argentina como líder en protección ambiental. Denuncia al lobby minero

Argentina: lo llaman el veto de la Barrick Gold