Argentina

El "Rey de la Soja" discutirá en un panel con campesinos de Santiago del Estero. "Bondades y maldades" de lo que Cristina llamó "yuyo"

Argentina: Grobocopatel, cara a cara con movimientos campesinos

En el marco del Seminario de Energías Renovables para el Desarrollo Rural, realizado en la Provincia argentina de Chaco las comunidades autóctonas y campesinas se expresaron

Argentina: ni hidrocarburos, ni agrocombustibles

Impacto de los plaguicidas en la apicultura en el Cono Sur. 24 y 25 de Octubre de 2008. Facultad de Agronomia U.B.A. Capital Federal, Argentina.

Seminario Internacional: “ Plaguicidas o Apicultura”

Por CETAAR

Era sábado por la mañana y una de las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras de la ciudad de Buenos Aires se encontraba colmada. Media hora más tarde de lo previsto crecía la expectativa por escuchar un debate muy esperado, más en tiempos de la crisis de alimentos desatada a escala planetaria, aquel que confrontaría "las maldades" con "las bondades" del modelo de monocultivo de soja que se extiende por todo el país y la región. Se iba a escuchar la voz de las organizaciones sociales, de los movimientos campesinos, y de lo que parecía el plato fuerte, la expresión de Gustavo Grobocopatel, Gerente General del Grupo Los Grobo, máxima expresión del proyecto de la soja en la Argentina.

Argentina: las maldades de la soja. Las bondades no llegaron

La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y plomo, uno de los metales más nocivos. Las reservas llegan a unos diez mil millones de dólares. Reclamos de las comunidades aborígenes.

Argentina: negocios mineros, pesares indígenas

La propuesta de realización de este II Foro Ambiental y Social de la Patagonia - Trelew, Chubut los días 12 y 13 de Septiembre 2008 responde a la necesidad de la sociedad local de conocer en profundidad aquellos proyectos de relevancia para sus intereses ambientales y de desarrollo económico, en atención a la propuesta surgida de las autoridades provinciales de impulsar la instalación de industrias extractivas de recursos minerales en la meseta central de la provincia del Chubut. Organiza: Centro de estudiantes de Ciencias naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia. El primer foro secionó en Comodoro Rivadavia en junio pasado.

Argentina: se realizará en Trelew el II Foro Ambiental y Social de la Patagonia ante probables explotaciones mineras

Más de 40 mil personas le reclamaron por correo electrónico al jefe de Gabinete la reglamentación de la Ley de Bosques, cuya demora compromete los procesos de ordenamiento territorial que se llevan a cabo en distintas provincias

Argentina: más de 40 mil personas le reclamaron al jefe de Gabinete por correo electrónico la reglamentación de la Ley de Bosques

Monsanto

Monsanto es la compañía que introdujo al mercado la primera generación de cultivos transgénicos, convirtiéndose en el líder mundial en la promoción de biotecnología en la agricultura. Actualmente, es el mayor vendedor mundial de semillas transgénicas en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Sus cultivos representan más del 90 por ciento de todos los cultivos transgénicos del mundo.

El "negocio" de envenenar al planeta. El prontuario criminal de Monsanto