Argentina

El 9 de julio, Día de la Independencia Nacional en Argentina, organizaciones campesinas, sociales, de derechos humanos, con la solidaridad y participación de bandas y artistas populares, llevarán adelante varias actividades frente al Congreso de la Nación, entre ellas, una muestra de productos y un festival, bajo el lema "Hay Otro Campo. Por Democracia con Redistribución de la Riqueza: Sí a las Retenciones - No al Hambre. Escuchemos las voces del Otro Campo". "El ruido infernal desencadenado por los multimedios de comunicación para apoyar el lock out de la patronal agraria, condena al silencio a la mayoría de las voces. Se apropian así del campo de la comunicación, como otrora se apropiaron de las tierras de los pobladores originarios. Los medios son espacios públicos, como las plazas, las escuelas y los hospitales, y tenemos derecho a utilizarlos para expresarnos libremente", afirmaban las organizaciones anunciando el festival.

Argentina: "Van por la concentración y el privilegio, nosotros por la democracia y la redistribución"

La electricidad que muchos argentinos y paraguayos consumen diariamente proviene en parte de represas. El 14% del consumo argentino se genera en Yacyretá. Para aumentar su generación la represa subió sorpresivamente el nivel del embalse inundando a miles de pobladores en Paraguay.La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) quiere subir cinco metros más el nivel, lo que sumaría 50.000 damnificados sobre los 30.000 que ya perjudicó la represa

Yacyretá: la energía que inunda ciudades

La tierra es dignidad, alimento, diversidad, trabajo, soberanía alimentaria, cultura ancestral. Así la piensan, así la trabajan, los movimientos campesinos en su conjunto. Hoy, silenciados por un debate en el que sólo parece escucharse el tono patronal de las cuatro entidades agropecuarias.

Argentina: en el marco del conflicto agropecuario: "No somos campo, somos tierra"

La Fundación Vida Silvestre de Argentina advirtió que la merluza común (hubssi), principal recurso pesquero del país, está al borde del colapso por exceso de capturas

Argentina: colapso pesquero; un vacio azul profundo

La Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambientales (Cedha) auspicia, como organismo ambientalista no gubernamental, la difusión y lucha contra la siembra de soja

Argentina: ambientalistas se alinean en contra de la soja

Lo aseguró la Secretaria General de ATE Misiones, Nora Dediu al remarcar la importancia del encuentro entre trabajadores y desocupados, militantes sociales y estudiantes de diferentes naciones, quienes en la reciente Cumbre de los Pueblos en la capital de Misiones realizaron un diagnóstico y criticaron la continuidad de políticas neoliberales donde además “el gobierno plantea antinomias”. Sin embargo, dijo la sindicalista “todos expresamos lo mismo, la unidad del pueblo contra el imperio”

Argentina: “Sólo la unidad de los pueblos permitirá revertir esta política”

El Frente Nacional Campesino hace suyo los principios sustentadores de la soberanía alimentaria como eje fundamental de nuestra acción, porque entre los 854 millones de personas hambrientas en el mundo, tres cuartos son campesinos

Argentina: el otro campo

En la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco, la Unión de Campesinos Poriajhú, miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y de la Vía Campesina, estará realizando junto a organizaciones campesinas, indígenas y populares de todo el país y la región, el encuentro nacional "Perspectivas y Desafíos del Movimiento Campesino y Popular". Del 17 al 19 de julio los activistas del campo buscarán encontrar una unidad de acción para seguir luchando, analizando el modelo económico en curso y las distintas realidades y posibilidades de articulación de las organizaciones. La Agencia de Noticias Biodiversidadla conversó este fin de semana con Liliana Ruiz, de la Unión Campesina Poriajhú acerca de las actuales alianzas que hoy están recuperando entre los diversos movimientos campesinos indígenas y populares, del fortalecimiento de los espacios de articulación a nivel nacional y regional, y de las perspectivas por que esta unión permanezca sostenida.

Argentina: "Que ellos se apropien para decir 'el campo' es un robo"