Argentina

Pequeños productores del agro nucleados en el Frente Nacional Campesino, que se diferencian de la protesta de las cuatro entidades más importantes del campo, pidieron hoy al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, una política diferencial para el sector y le llevaron propuestas para una “reforma agraria integral”

Argentina: el Frente Nacional Campesino, en contra del lock out

Por Télam

Las zonas MINERAS de Latinoamerica albergan altos porcentaje de POBRES y DESNUTRIDOS. Una persona que NO TIENE ingresos suficientes para tener un mínimo de servicios de salud, alimentación, vivienda, vestido y educación es POBRE. Este es el caso de una alto porcentaje de habitantes de las zonas MINERAS de Latinoamerica. Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel.

Las mineras se enriquecen pero la población se empobrece: Perú y Argentina son dos ejemplos

Estamos en el epicentro de la bomba biotecnológica montada y activada por las corporaciones. Para muchos, pareciera que la mejor manera de hacerlas retroceder es poniéndoles límites y arrancándoles compromisos en defensa del bosque o de los pequeños productores. Esa es justamente la política de las mesas redondas que organizan desde Europa los Bancos y las Corporaciones.

Argentina: Biocombustibles, Soja Responsable y el Modelo de la dependencia

Hace ya casi tres años de aquel sábado 30 de abril de 2005 en el que más de cuarenta mil personas entre argentinos y uruguayos, llevaron a cabo “la mayor protesta ambientalista registrada hasta la fecha”

Desiertos verdes y pasta de celulosa: muy lejos de servir al “progreso”

Pobladores de Yahaveré denunciaron que la empresa Forestal Andina, que construyó sin autorización un terraplén en la zona del Iberá, renovó sus intenciones de no demoler la obra como lo dispuso la justicia sino habilitarlo como camino para los campesinos. "Queremos la demolición del terraplén" dijo a Momarandu.com Hernán Sotelo, referente de los pobladores, y alertó que autoridades comunales de Concepción se reunieron con la empresa

Argentina: alertan sobre “negociaciones” para no demoler terraplén en Yahaveré

La Corte Suprema falló en contra de la comunidad indígena Guaraní de Caraparí, ubicada en el norte salteño, y a favor de la empresa Refinería del Norte S.A (REFINOR). La empresa en el 2004 avasalló el territorio de la comunidad (766 hectáreas de las que la comunidad indígena es no solo poseedora ancestral, sino que cuenta además con los títulos de propiedad) para construir un gasoducto y produjo el desmonte y destrucción de cercos tradicionales destinados a la siembra de maíz, zapallo y mandioca, alimento fundamental en la dieta de la comunidad.

Argentina: comunidad guaraní de Salta resiste el atropello de empresas multinacionales

Por ARETEDE
Monte culebra

Presentación en Buenos Aires, Argentina: jueves 8 de mayo a las 19hs., Centro Cultural de la Cooperación. Queremos invitarlos a la presentación del documental "Monte Culebra", trabajo que narra experiencias colectivas campesinas y de televisoras comunitarias venezolanas. Queremos compartir con ustedes algo que para nosotrxs trasciende lo audiovisual y tiene un significado político y afectivo manifestado en momentos de confraternidad y reflexión vividos con personas y organizaciones sociales venezolanas.

"Monte Culebra": documental sobre la autogestión campesina en Venezuela

Cargill es una empresa estadounidense proveedora internacional de productos alimenticios, agrícolas y de gestión de los riesgos de los productos y servicios. Con el paso del tiempo la empresa evolucionó dentro del comercio de la soja, a la transformación de las mismas en harina y aceite, a la producción de alto valor natural de la vitamina E de un subproducto de soja. Y se orientó al comercio de maíz, a la transformación del maíz en etanol y fructosa, y a la creación de productos renovables, de tejido de plástico, hechos de maíz. Sólo en Latinoamérica, Cargill está presente en Argentina, Suriname, Nicaragua, Bolivia, Guatemala, Honduras, Brasil, Paraguya, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, México.

Informe de investigación sobre las operaciones de Cargill en Argentina. Programa de Vigilancia Social de las Empresas Transnacionales

Por FOCO