Argentina

Foto: Flor Guzzetti

Movimientos campesinos, organizaciones socioambientales y académicos hicieron pública una carta al Gobierno para que modifique su negativa a promover la agroecología en Naciones Unidas. Dirigida especialmente al Ministerio de Agricultura y Cancillería, denuncian que en ámbitos internacionales Argentina está alineada con el agronegocio, modelo impulsado por las empresas de transgénicos y agrotóxicos.

Una carta abierta al Gobierno para que se posicione a favor de la agroecología

La aprobación del primer trigo transgénico del mundo es argentina

Ya está disponible para su descarga libre el informe de Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad “El pan en manos de las corporaciones”. Un análisis del proceso de aprobación y las posibles consecuencias de la siembra comercial de trigo transgénico y el uso masivo de agrotóxicos en la producción de nuestro pan. Repasamos los elementos clave de este documento, imprescindible para comprender qué significa la aprobación y qué consecuencias traerá que el pan (alimento fundamental de nuestros pueblos) sea producido a partir de organismos genéticamente modificados.

La aprobación del primer trigo transgénico del mundo es argentina

Trigo transgênico no nosso pão não!

Você sabia que a utilização de trigo transgênico pode ser autorizada no Brasil? Em outubro de 2020, a CTNBio (Comissão Técnica Nacional de Biossegurança), do Ministério da Ciência Tecnologia e Inovação, realizou uma audiência pública para discutir a liberação comercial de trigo transgênico para o consumo humano e eventual cultivo deste tipo de alimento geneticamente modificado no País.

Trigo transgênico no nosso pão não!

Programa Semillar: rescatar las semillas nativas

En este programa hablamos con la Dra. Tamara Perelmuter sobre el “Programa Semillar” que viene impulsando la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

Programa Semillar: rescatar las semillas nativas

Foto: Desinformémonos

En plena pandemia de coronavirus, donde la destrucción de ambientes naturales y la crisis climática tienen un rol (tristemente) protagónico, el mundo entero cuestiona el modelo agroalimentario hegemónico y se plantea (incluso desde la propia FAO) la necesidad de avanzar hacia otras formas de producción. Sin embargo sectores del agronegocio enquistados en distintas esferas del Estado y sus representaciones, sostienen posiciones en defensa de intereses (mega) corporativos y a contramano del bien común, rechazando el necesario impulso a la agroecología.

"La oposición a la agroecología en la ONU deja muy mal parado al Gobierno Argentino"

Presentaron un amparo ambiental para proteger la cuenca del Paraná

El pedido, que se formuló ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, postula un plan de gestión para el cuidado del agua, propone crear un consorcio interprovincial y objeta la licitación de la hidrovía por incumplir el Acuerdo de Escazú.

Presentaron un amparo ambiental para proteger la cuenca del Paraná

Glifosato y daño genético en niños/as de Dique Chico
Comunicado de prensa | Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico

Después de más de 5 años de resistencia y lucha colectiva en nuestro pueblo, hoy queremos manifestar ante la sociedad toda la grave situación que nos encontramos atravesando. A inicios de 2020, profundamente preocupados por la continuidad de las fumigaciones y sus efectos sobre la salud humana, solicitamos a la Dra. Delia Aiassa y su equipo de profesionales comprometides con la ciencia digna, la realización de Estudios de Genotoxicidad -micronúcleos- y análisis de muestras en orina, con el fin de detectar daño genético y presencia de uno de los componentes más frecuentemente utilizados en la producción agroindustrial en nuestro país: Glifosato y su metabolito -AMPA- . Los resultados son contundentes: una vez más, lo que antes fue considerado por la justicia como una probabilidad, hoy es una certeza que nos enfrenta a una verdad dolorosa.

Glifosato y daño genético en niños/as de Dique Chico

¡No se opongan a la agroecología en las negociaciones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU!

Las organizaciones y personas abajo firmantes expresamos nuestro más contundente rechazo a la posición que el gobierno argentino está llevando y defendiendo ante el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas (ONU), ya que no responde a los intereses de nuestro pueblo sino de sectores corporativos vinculados al agronegocio y las grandes corporaciones de la alimentación.

¡No se opongan a la agroecología en las negociaciones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU!