Argentina

Foto: CSM

El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la ONU aprobó las Directrices Voluntarias sobre los Sistemas de Alimentación y Nutrición. Luego de cuatro años de debate, se impusieron los intereses de los países agroexportadores y se dejaron de lado las propuestas de los movimientos campesinos, de pequeños productores y de los pueblos indígenas. Los funcionarios argentinos se alinearon con el sector empresario y dieron la espalda a la agroecología como principal motor de cambio.

“Argentina se opuso a una transformación de los sistemas alimentarios”

Encuentran glifosato y daño genético en niños según estudio

Desde la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico, elevaron un comunicado que presenta los resultados de una investigación dónde se analizaron los efectos que los agrotóxicos presentes en las fumigaciones tienen en la salud humana y los resultados son alarmantes.

Encuentran glifosato y daño genético en niños según estudio

Por Hoy
Justicia para Estela: una victoria para la docencia fumigada

Tras años de gritar a los cuatro vientos que la infancia fumigada y las maestras rurales que se la juegan son un daño colateral de un sistema perverso, Estela Lemes recibió la sentencia favorable de la Justicia entrerriana. “El hecho de que no se haya podido determinar quién era la persona o responsable directo de fumigar, no implica tener por inexistente que efectivamente se fumigaba”, se lee en el fallo de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú. Que condena a la ART (aquel invento neoliberal que formó parte de la flexibilización de las relaciones de trabajo) a cubrir todos los tratamientos de la maestra por las secuelas de “las intoxicaciones sufridas en su ámbito laboral”.

Justicia para Estela: una victoria para la docencia fumigada

Otro modelo es posible: «Agroecología. El futuro llegó»

Anticipo de Agroecología – El futuro llegó, de lavaca editora. El libro tendrá dos volumenes que retratan las experiencias agroecológicas que están contagiando nuevos modos de producción, alimentación, y relación con la naturaleza. Este tramo sintetiza el último encuentro 2020 del Diplomado en Periodismo Ambiental Andrés Carrasco, en el que se conocieron y debatieron estos temas. Lo que aporta la agroecología como mirada productiva, filosófica, política y social.

Otro modelo es posible: «Agroecología. El futuro llegó»

Escuela de semillas / capítulo 5 / Cooperativa El Amanecer: Semillas para lucha por la tierra

La CCTA-MTE nace en el calor de la lucha por la tierra en el norte de Misiones, en la emblemática región de Pozo Azul, y desde hace 20 años producen, venden y resguardan semillas criollas de forma cooperativa. La conquista de la tierra en el año 2004 con la Ley de Arraigo y Colonización permitió el fortalecimiento de la organización, transformándose en un importante referente de la producción y comercialización de semillas criollas en toda la provincia. La lucha por las semillas es tan central como la lucha por la tierra, porque “a través de la semilla vivimos”.

Escuela de semillas / capítulo 5 / Cooperativa El Amanecer: Semillas para lucha por la tierra

 Comunicado de prensa de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico

"El agronegocio y el Poder Judicial deben explicar entonces: ¿Qué hace un agrotóxico -categorizado por la IARC-OMS como probable cancerígeno- en el cuerpo de nuestros niños? ¿Cómo explicar que hace más de 4 años la Justicia de Córdoba tuvo entre sus manos la posibilidad de proteger sus derechos y los nuestros; y para no alterar el statu quo del poder, mantuvo el secreto a voces suspendiendo la única herramienta de protección que velaba por nuestra vida y nuestra integridad como seres humanos? ¿Cómo vamos a explicar al mundo entero lo que significa para nosotras y nosotros perder vecinxs, amigxs y saber que quienes pudieron hacer algo no hicieron NADA para cambiar este orden de cosas que nos cuesta la vida y la salud cada día?"

Comunicado de prensa de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico

Mercado Vaquereño, una experiencia de comercio justo y lazos solidarios en Salta

Saliendo hacia el norte de la ciudad de Salta, luego de recorrer unos 10 kilómetros, se ingresa a la localidad de Vaqueros, un poblado perteneciente al departamento de La Caldera, rodeado de ríos en un entorno de yungas nativas que impactan por su verdor.

Mercado Vaquereño, una experiencia de comercio justo y lazos solidarios en Salta

Escuela de semillas / capítulo 4 / El Reciclador Urbano - Semillas en las ciudades

“Unx revolucionarix primero, tiene que producir su propio alimento”, dice El Reciclador Urbano, quien en su terraza de 60 m2, y en las veredas de la ciudad de Buenos Aires, lleva adelante una tarea pedagógica para mostrar que es posible producir nuestros alimentos y transformar nuestros espacios de vida urbanos. Reciclar, compostar, producir. Cualquier ciudad, cualquier espacio , por más chico que sea, puede albergar una semilla. ¿Es posible resguardar semillas en las ciudades?

Escuela de semillas / capítulo 4 / El Reciclador Urbano - Semillas en las ciudades