Argentina

Escuela de semillas / capítulo 3 / Unión de Trabajadores de la Tierra - Semillas para el movimiento

Las semillas son el elemento dentro de la cadena de producción de alimentos más amenazado por el modelo del agronegocio, porque es allí donde los agricultores y agricultoras pierden autonomía. Desde el momento en que logran producir sus propias semillas, tienen la posibilidad de planificar un futuro soberano.

Escuela de semillas / capítulo 3 / Unión de Trabajadores de la Tierra - Semillas para el movimiento

Organizaciones piden detener la exploración minera y liberar a les defensores de derechos humanos en Andalgalá

Un centenar de organizaciones de América latina y el Caribe, Canadá y otros países del mundo enviaron hoy una Carta abierta al Presidente de la Nación, al Gobernador de Catamarca, a los Sres. Ministros de Ambiente, Justicia y del Interior y el Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación, reclamando respeto a la voz y los derechos humanos del pueblo de Andalgalá y que se liberen de inmediato y se desprocesen, a les 12 integrantes de la Asamblea El Algarrobo, detenides por su defensa de la ley, el ambiente, el agua, su autodeterminación, la vida toda.

Organizaciones piden detener la exploración minera y liberar a les defensores de derechos humanos en Andalgalá

Escuela de semillas / capítulo 02 / Agricultura Integral - Semillas para chacras libres de venenos

En Picada Santa Cruz, Misiones, hay una experiencia que nuclea productorxs locales, investigadorxs y trabajadorxs sociales que comunitariamente, construyen una experiencia integral para la producción de Semillas Soberanas y Libres de Venenos. A través de un relato colectivo conocemos la experiencia focalizando en la producción de Bio-insumos para el cuidado y maximización de la producción agroecológica y multiplicación de las semillas criollas.

Escuela de semillas / capítulo 02 / Agricultura Integral - Semillas para chacras libres de venenos

Escuela de semillas / capítulo 1 / Minka Semillera - Casas de semillas

¿Cómo organizar una casa de semillas criollas? La Minka semillera nació hace 30 años en Florencio Varela. Hoy cuentan con más de 80 variedades de semillas criollas, resguardadas en una Casa de Semillas, en la que la multiplicación se da de forma colectiva. La Minka pone en valor saberes de productores y productoras de la zona para reproducir y conservar semillas con altos estándares de calidad.

Escuela de semillas / capítulo 1 / Minka Semillera - Casas de semillas

La Hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados

La Hidrovía Paraguay-Paraná se puso en marcha en la década de 1990 y, en Argentina, acompañó la implementación del modelo agroexportador que se consolidaría hacia el siglo XXI. Desde entonces, esta vía navegable ha jugado un rol clave en la conexión de los territorios de producción primaria hacia los centros productores globales y los mercados agroalimentarios internacionales.

La Hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados

Situación de vecinxs criminalizadxs en Andalgalá

Desde Asamblea El Algarrobo y con nuestrxs abogadxs defensorxs informamos que al día 15 de abril de 2021, la situación de nuestros vecinos y vecinas criminalizadxs por alzar su voz en  resguardo del territorio y el agua es la siguiente.

Situación de vecinxs criminalizadxs en Andalgalá

 Fotos: Diario Democracia

Aparecieron miles de peces muertos en la Laguna de Gómez, de Junín. Según fuentes municipales el fenómeno habría ocurrido como consecuencia de la falta de oxígeno en el agua, productos de fuertes ráfagas y de la sequía. El Agrario dialogó con ambientalistas del lugar, que afirman que este fenómeno se debe al uso indebido de agrotóxicos.

Agrotóxicos: ¿La causa de la impactante mortandad de peces en la Laguna de Gómez?

Andalgalá: ¿cuántas veces hay que decir NO?

Desde las asambleas que participamos en la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) nos preguntamos ¿cuántas veces hay que decir NO? ¿Cuántas caminatas tienen que hacer los pueblos para que escuchen nuestro NO? ¿Cuántos cortes de ruta se deben soportar? ¿Cuántas manos hay que alzar y entrelazar para decir NO PASARÁN? ¿Cuántos gritos hay que expresar? ¿Cuánto argumento real hay que presentar? ¿Cuantxs defensores del agua y la tierra tienen que soportar el dolor?

Andalgalá: ¿cuántas veces hay que decir NO?

Por UAC