Brasil

Foto: Ricardo Stuckert. Fuente: https://cslatinoamericana.org/

El drama humanitario y el sufrimiento criminal impuesto a los yanomami en los que hay indicios del delito de genocidio es investigado por la Policía Federal de Brasil desde el lunes 23 de enero. Así lo informó Flávio Dino, ministro de Justicia y Seguridad Pública, quién ordenó una investigación sobre delito de genocidio y delitos ambientales en la reserva indígena Yanomami, en el estado de Roraima.

Brasil: tragedia humanitaria impuesta a los yanomami será investigada

La pequeña comunidad de Gonçalves en la selva tropical está rodeada de plantaciones de palma aceitera de la empresa Agropalma. Foto: Cicero Pedrosa Neto / Global Witness

El aceite de palma de la empresa Agropalma, en Brasil, tiene diez certificados diferentes de ecológico, justo y sostenible. Empresas multinacionales como Ferrero, Kellogg's y Nestlé lo compran. Pero, al parecer, en muchas tierras de las plantaciones proceden del comercio ilegal. La población denuncia violaciones de los derechos humanos.

Aceite de palma de la selva amazónica: no es ni ecológico, ni justo, ni sostenible

Doña Adelícia, activista del MPA y guardiana de semillas, durante el III Festival de Sementes Crioulas en Bahía. Foto: Kilvia Gadêlha

En sus 27 años, el Movimiento Campesino defiende la producción de alimentos saludables alineados con la conservación del medio ambiente. Entrevista a Anderson Amaro, líder nacional del MPA.

La marcha campesina contra el hambre sigue firme

Números do Imazon mostram destruição sem precedentes. Foto: Christian Braga/Greenpeace

Com devastação recorde em 2022, floresta perdeu o equivalente aos estados de Alagoas e Sergipe nos últimos quatro anos.

Com Bolsonaro, desmatamento na Amazônia cresce 150%, pior marca já registrada pelo Imazon

Para MST e MMC, a erradicação da fome é o desafio prioritário de 2023. Fonte: Agência Brasil

Movimentos camponeses e Sem Terra defendem que para alcançar segurança alimentar, é preciso fazer reforma agrária.

“Para acabar com a fome no país, temos a solução”, afirmam movimentos populares do campo

Sem Terrinhas em mobilização por escola e educação. Foto: Acervo MST-CE

Continuamos lutando arduamente contra o fechamento das escolas do campo e por condições dignas de trabalhar nelas; além de enfrentar o negócio do transporte e combater o negócio da EAD.

Educação do Campo 25 anos: legado político-pedagógico

O Brasil figura entre os países que mais consomem agrotóxicos no mundo. Foto: Agência Brasil

A afirmação é da professora aposentada da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) Sonia Corina Hess, durante o III Seminário Internacional de Fortalecimento da Agroecologia.

“Nós somos a maior lixeira química do mundo”, diz engenheira química sobre agrotóxicos

Luiz Carlos Heinze (PP-RS) afirma que el autorregistro modernizará y desburocratizará la producción agrícola. Foto: Reproducción/TV Senado

Senadores aprovecharon la polémica suscitada por el Proyecto de Ley de Venenos (PL) , que flexibiliza aún más el uso de pesticidas, para aprobar, al final de las luces de la legislatura, otra demanda de los ruralistas. Es el proyecto de autoinspección agroindustrial, que traslada la responsabilidad del cumplimiento de las normas sanitarias del Estado a los empresarios. La propuesta está en el PL 293/21, que fue aprobado este martes (20) en el pleno y va a la sanción del presidente Jair Bolsonaro (PL).

El Partido Liberal (PL) aprobó este martes transferir supervisión al sector privado y es considerado inconstitucional por el MPT