Brasil

Economía verde

Ativistas do Acre lançam um dossiê online para evidenciar que as politicas governamentais no seu estado, em vez de representarem um exemplo bem-sucedido para a implementação da economia verde na Amazônia, exemplificam justamente a falência deste modelo, revelando-o como ambientalmente destrutivo e socialmente excludente.

Dossiê “O Acre que os Mercadores da Natureza E$condem"

Por CIMI
b.350.0.16777215.0...images.stories.clima.2012-06-23-selecao01

Manifestación organizada por la Vía Campesina este miércoles 21 desenmascara falsas soluciones del agronegocio, por medio del latifundio y del envenamiento de la comida.

Brasil: acción contra uso de agrotóxicos sorprende evento de CNA en Río + 20

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Los miles de hombres y mujeres campesinos, urbanos, de todos los confines el planeta hacían coro en contra de la “Economía Verde” propuesta por los bancos y jefes de Estado para el planeta: el capitalismo travestido de sustentabilidad."

Cumbre de los Pueblos lleva 80 mil hombres y mujeres a las calles por justicia social y ambiental

img_2334

Al final de la tarde de ayer, los movimientos sociales participantes en la Cúpula de los Pueblos realizaron un acto contra la transnacional Vale, frente a la sede la empresa, entre las calles Santa Luzia y Graca Aranha, en el centro de Rio.

Brasil: movimientos sociales realizan acto contra la Vale y las grandes corporaciones

belomonte-salvalsaselva

La destrucción del río Xingu ya ha comenzado. Las retroexcavadoras remueven el suelo fértil, que servía para alimentar los gigantescos árboles. La población es amenazada y desplazada. ¡Firma YA!

Belo Monte: millones para empresas europeas

Economía verde

Presentamos las conclusiones de las cinco plenarias de la Cumbre de los Pueblos: Direitos, por Justiça Social e Ambiental; Em defesa dos bens comuns e contra a mercantilização ; Energia e industrias extrativas; Soberanía alimentaria; y Trabajo: Por otra economía y nuevos paradigmas de sociedad.

Cumbre de los Pueblos: conclusiones de las cinco plenarias

Soberanía alimentaria

“La soberanía alimentaria es la propuesta campesino-indígena alternativa a la sociedad en su conjunto que proponemos frente a las múltiples crisis del capitalismo. Sin soberanía alimentaria no hay dignidad. Sin dignidad no hay libertad. La agricultura campesina, familiar e indígena produce el 70% de los alimentos para la humanidad, y puede alcanzar el 100%."

Cumbre de los Pueblos. Síntesis de la Plenaria sobre soberanía alimentaria

Economía verde

Cobertura conjunta de la Minga Informativacon la Convergencia de Comunicación de los Movimientos, de la Cumbre de los Pueblos Rio+20.

Síntesis Informativa de los Movimientos: Especial Rio+20