Chile

Agua

La estrategia nacional para un uso responsable del recurso agua, es un desafío ineludible para la Agricultura Familiar Campesina y es una tarea de primer orden para que sus dirigentes desarrollen todas las iniciativas que sean necesarias para influir positivamente en los actores políticos públicos y privados para encontrar una respuesta inteligente antes que sea demasiado tarde.

Chile: Agricultura Familiar Campesina para proteger el agua

Pueblos indígenas

"Tal como lo exigió el Tribunal Constitucional y el INDH, el Pueblo Mapuche demandó esta semana al Senado que detenga la tramitación de las modificaciones a la Ley de Pesca, que tienden a regalar el patrimonio pesquero de los pueblos de Chile a siete familias de industriales, ya que el Parlamento no ha cumplido con su obligación de realizar una consulta a los pueblos originarios."

Estado chileno debe detener legislación de ley de pesca por no consultar a los pueblos indígenas

marcha-estudiantes-28agosto2012_thumb_medium640_322

La Alianza por la Defensa del Mar se plegó este martes a la masiva marcha ciudadana por los derechos a educación pública, gratuita y de calidad realizada en Santiago y en todas las ciudades chilenas y afirmó que la renta que genera el sector pesquero, que es patrimonio de toda la ciudadanía actual y futura, puede aprovecharse para entregar salud, vivienda y educación gratuita.

Chile: Alianza por la Defensa del Mar marchó junto a estudiantes rechazando la ley que privatiza los peces

Pesca

"Hoy se discute un Ley de pesca que, de acuerdo a la visión de pescadores artesanales y otros actores sociales, beneficia los intereses de grandes industriales de la pesca. De igual forma, el sector forestal chileno presenta grandes asimetrías entre grandes empresarios de la madera y las iniciativas medianas y pequeñas."

Chile: sectores pesquero y forestal: dos caras de la misma moneda

Megaproyectos

La cordillera en la Región de la Araucanía se está convirtiendo en un centro experimental para la implementación de nuevas estrategias invasivas de proyectos de energía. Se trata de minis centrales y centrales de pasada que a diferencia de las megarepresas, evaden el ingreso por estudio de impacto ambiental y se multiplican sigilosamente en los orígenes de diversas fuentes de agua en zonas cordillerana afectando sus cursos, las economías locales y el control de los derechos de agua.

Chile: proyectos hidroeléctricos y las nuevas estrategias invasivas en la zona cordillerana de la Araucanía

Megaproyectos

La cordillera en la Región de la Araucanía se está convirtiendo en un centro experimental para la implementación de nuevas estrategias invasivas de proyectos de energía.

Proyectos hidroeléctricos y las nuevas estrategias invasivas en la zona cordillerana de la Araucanía

Privatización de la naturaleza y la vida

Pescadores artesanales, pequeñas y medianas empresas pesqueras, estudiantes, sindicatos, organizaciones de medioambiente, de consumidores, y pueblos originarios conformaron este lunes 20 de agosto la Alianza Ciudadana por la Defensa del Mar y contra la Ley Longueira, la cual intenta privatizar las pesquerías chilenas y entregarlas en propiedad a siete familias de industriales pesqueros.

Chile: conforman Alianza contra Privatización de los Peces

Minería

"Xtrata-Pachón ha sido derrotada y no ha podido seguir adelante con su demanda para que un tribunal chileno le pueda otorgar servidumbres legales mineras, y esto ratifica que Pachón no puede legalmente solicitar a los tribunales de Illapel y Los Vilos, la constitución de servidumbres mineras."

Chile: nueva derrota de las mineras en Pachón - Xtrata