Chile

Las mujeres dedican dos horas más que los hombres a trabajos no remunerados

Esta es la conclusión que destaca el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre la II Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT).

Las mujeres dedican dos horas más que los hombres a trabajos no remunerados

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue

Que se paralicen las obras de instalación y se evalúe de nuevo la central hidroeléctrica Rucalhue, solicitó un concejal de Santa Bárbara, a nombre de diferentes organizaciones ambientales y de ciudadanos de tres comunas de la región del Biobío. En la solicitud, dirigida al Presidente de Chile, se indican los graves daños que está causando a las comunidades y al medio ambiente la construcción de este nuevo megaproyecto eléctrico en el Biobío.

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue

Grave retroceso ambiental: modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente

Estas modificaciones al SEIA implican un retroceso alarmante en los estándares de protección ambiental, debilitando la fiscalización, flexibilizando requisitos para proyectos en áreas protegidas y priorizando criterios económicos por sobre los ambientales. Esto pone en jaque el objetivo central del sistema: promover un desarrollo armonioso que equilibre crecimiento económico, conservación de la biodiversidad y bienestar comunitario.

Grave retroceso ambiental: modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente

Salmonera en crisis: Denuncias por daño ambiental cruzan fronteras entre Chile y EE.UU.

Una organización ambiental presentó una demanda ante la justicia estadounidense en contra de una de las compañías de acuicultura más grandes del mundo por descargar contaminantes como heces de pescado, peces muertos y basura en las aguas costeras de Maine.

Salmonera en crisis: Denuncias por daño ambiental cruzan fronteras entre Chile y EE.UU.

Desplazamiento forzado: presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables

- Foto: OLCA

Familiares de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, acompañados de numerosas organizaciones sociales, se convocaron frente la Moneda y diferentes edificios gubernamentales de Chile, para exigir una respuesta al gobierno, el estado y sus instituciones por la desaparición de la defensora ambiental.

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza”

Por OLCA
- Foto: La Izquierda Diario.

 El proyecto minero-portuario Dominga ha dejado al descubierto una verdad incómoda: la institucionalidad ambiental en Chile no está a la altura de los desafíos que enfrenta el país. Más allá de las promesas de desarrollo económico y la consabida polémica sobre el impacto ecológico, el caso Dominga expone un sistema profundamente defectuoso, incapaz de garantizar procesos transparentes, participativos y coherentes con los compromisos internacionales de Chile en materia de sostenibilidad.

Dominga y el fracaso de la institucionalidad ambiental en Chile