Chile

“Se ha montado una campaña de enemigo interno contra los mapuche en Chile y Argentina”

Simultáneamente, en Chile y Argentina, se viven momentos de tensión y conflictividad a causa de las acciones represivas anti mapuche que vienen gestando sectores del poder político y económico, hechos que ocurren en el marco de diversos procesos de recuperaciones de tierras de comunidades y de activas protestas en ambos lados de la cordillera contra industrias extractivistas: Petroleras-fracking, minería, forestales, energía, agroindustria terrateniente e industria inmobiliaria.

“Se ha montado una campaña de enemigo interno contra los mapuche en Chile y Argentina”

Por Minga
Selva Valdiviana

La agroecología —práctica de principios ecológicos en la agricultura— cobra vida en un rincón de Chile a través de diferentes caras y prácticas. Al igual que cada abeja, que trabaja por un objetivo común mayor, los practicantes de la agroecología suelen tener un efecto multiplicador positivo en su territorio. Desde productores de alimentos hasta apicultores y chefs, estos practicantes demuestran que la ampliación de la agroecología exige la deconstrucción de las jerarquías de conocimiento implícitas, una disposición al aprendizaje continuo y el intercambio a través de redes horizontales.

Agroecología en Chile: ¿puede una buena alimentación proteger la biodiversidad?

Foto: Sebastián Hacher / Subcoop

El lonko del Lof Pillan Mahuiza explica el proceso reorganizativo de las comunidades mapuches, el vínculo con el territorio y la espiritualidad. Los derechos que no se cumplen, el periodismo que miente y la lucha contra el extractivismo. Describe la lógica represiva de los gobiernos y remarca la necesidad de un diálogo político entre el Estado y los pueblos originarios.

“El Pueblo Mapuche mantiene su vitalidad, se organiza y es libre”

Buscan que Bayer pague $200 millones a cada enfermo de cáncer en Chile que se expuso a herbicida

El año pasado, Monsanto y Bayer enfrentaron 52.500 demandas judiciales en Estados Unidos por usar un herbicida nocivo para la salud.

Buscan que Bayer pague $200 millones a cada enfermo de cáncer en Chile que se expuso a herbicida

18 razones para rechazar el TPP11 o CPTPP

A continuación entregamos 18 razones fundamentadas que la Plataforma Chile Mejor sin TLCs ha identificado como las razones principales para decir que no a la ratificación del CPTPP o TPP 11 por parte de Chile. Para ello, estudiamos las 653 páginas del texto principal del tratado, el conjunto de las notas anexas incorporadas por Chile y muchas de las notas anexas incorporadas por los otros países firmantes. Esperamos que las razones enumeradas y los fundamentos esgrimidos apoyen la reflexión informada de parte de la sociedad y de los parlamentarios.

18 razones para rechazar el TPP11 o CPTPP

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) interpuso el jueves 23 de setiembre dos acciones legales para hacer justicia frente a empresas contaminantes que vulneran derechos humanos y contribuyen al cambio climático. Las acciones se presentaron en Chile y Colombia junto a sus organismos miembros firmantes Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) de Colombia y el Observatorio Ciudadano de Chile.

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

De los pesticidas al racismo e injusticia socio ambiental en Wallmapu: las otras formas de exterminar la vida

El colonialismo, el modelo agroexportador que promueve el crecimiento económico y productivo por sobre el bienestar social, la implantación del modelo neoliberal en los 70 por medio de la dictadura cívico-militar, y la intensificación del extractivismo en los 90, son fundamentales para entender por qué en Chile se utilizan pesticidas prohibidos en la Unión Europea, a pesar de sus reconocidos daños a la salud humana y medioambiental. El caso de las fumigaciones que afectaron a comunidades Mapuche Lafkenche en Calof, evidencian el racismo y la injusticia socioambiental. Frente a este tipo de conflictos, el proceso constituyente ofrece una oportunidad histórica para garantizar no sólo los derechos de los pueblos indígenas, sino también el derecho a la salud y a vivir en un entorno libre de contaminación.

De los pesticidas al racismo e injusticia socio ambiental en Wallmapu: las otras formas de exterminar la vida

Chile declara la emergencia agrícola por sequía extrema: a qué región afecta

La ministra de Agricultura chilena explicó que la situación es producto del cambio climático y señaló que más de 5 millones de personas sufren las consecuencias de la escasez hídrica.

Chile declara la emergencia agrícola por sequía extrema: a qué región afecta