Colombia

Minería

"Haciendo uso de su legítimo derecho a decidir, los pueblos indígenas, negros y mestizos de Urada – Jiguamiandó, Chocó, se pronunciarán acerca de la implementación del Proyecto Mandé Norte que implementa la empresa Goldplata Mining Corporation..."

Colombia: Consulta de los Pueblos por proyecto minero en Uradá

Minería

La urgencia viene nuevamente de Colombia. Esta vez, una militarización sin precedentes está teniendo lugar en estos momentos en los territorios de Jiguamiandó donde habitan indígenas Embera. La operación militar pretende controlar el territorio y apoyar la exploración del cerro Cara de Perro por parte de la empresa estadounidense Muriel Mining Corporation

Acción Salva la Selva: Indígenas Embera defienden el Cerro Cara de Perro en Colombia

Pueblos indígenas

En las retinas de millones de colombianos persisten las imágenes de decenas de miles de indígenas marchando por las carreteras de Colombia, desde el Cauca y todos los resguardos del país. La Minga es el personaje 2008, la propuesta indígena, difundida en decenas de documentos, trasciende sus territorios, su Pacha Mama.

Colombia: Minga, el personaje del año 2008

Efectivos del Ejército de Colombia asesinaron esta mañana Edwin Legarda, luego de disparar contra la camioneta que conducía en el departamento de Cauca. Legarda es la pareja de la líder del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Aida Quilcué

Ejército colombiano asesina a esposo de líder indígena en el Cauca

Soberanía alimentaria

"Procedentes de todos los rincones del país, asistimos con nuestras semillas tradicionales, alimentos, conocimientos y saberes ancestrales, a reflexionar sobre la crisis alimentaria mundial que amenaza nuestras regiones, territorios colectivos, identidad, cultura, usos y costumbres..."

Declaración del Encuentro "Crisis alimentaria en Colombia, acciones sociales para la defensa de la soberanía y autonomía alimentaria"

Geopolítica y militarismo

Las organizaciones abajo firmantes hacemos un llamado a la comunidad internacional para demostrar su solidaridad ante el agravamiento de la situación que viven las organizaciones sociales y los defensores de los derechos humanos en Colombia, y ante su valiente resistencia frente al neoliberalismo.

Colombia: ¡No estás sola!

Con la unión de varias asociaciones de pescadores artesanales se ha conformado la Federación Colombiana de Pescadores Artesanales (FECOLPESCAR). El objetivo que se plantea la institución consiste en integrar y defender los derechos individuales y colectivos de los pescadores artesanales de Colombia, incluyendo los pertenecientes a las comunidades afro-colombianas

Pescadores Artesanales colombianos se unen para defender sus derechos

En la agricultura de Colombia hay una gran crisis aún oculta la avanzada edad de los campesinos, pero hay algo peor, las transnacionales y el gobierno desean el vaciamiento del agro, y promueven todo tipo de políticas para que los jóvenes emigren a la ciudad.

El actual modelo agrícola en Colombia: ¿para qué y para quién?

Por Alexander Galindo Murcia