Colombia

Somos hijos del maíz. Y el maíz es hijo nuestro. Alguna vez me fui Yucatán adentro, a conocer el teocinte, verdadero ancestro del maíz actual: Fueron plantas persistentes en los comienzos de la evolución de la mazorca, esas que cocinamos y nos comemos hoy

Colombia: el maíz llegó primero

En la historia de los pueblos indígenas, la defensa y la recuperación del territorio ha sido el corazón y el motor de consolidación de los diferentes procesos organizativos. En este caminar encontramos: la defensa de los resguardos, la oposición al pago del terraje, la recuperación del territorio. Aquí se expresa claramente el postulado del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia AICO de “Recuperar la tierra para recuperarlo todo”

Colombia: Territorios indígenas y proyecto de Ley 30 de Desarrollo Rural

En vista del daño que hará el Tratado y ante la precipitación del gobierno y atendiendo los reclamos de la población, la Gran Coalición Democrática, el Comando Unitario, Recalca y el conjunto de organizaciones populares han elaborado un plan de lucha y movilización en el 2007

Colombia: Las fuerzas populares se unen contra el TLC

Por Recalca

La Cancillería hizo pública la nómina de ecuatorianos que integrarán la Comisión Científica-Técnica, que junto a sus pares colombianos analizarán los impactos provocados por las aspersiones con glifosato, que Colombia acabó de realizar hace pocos días

Ecuador - Colombia: lista comisión para supervisar uso de glifosato

Monsanto engaña en Colombia a la opinión pública y a los agricultores utilizando la misma estrategia que fue demandada en Francia hace apenas algunos días

Monsanto engaña en Colombia

El Pueblo U'wa denuncia: "ingresan a territorio U'wa las tractomulas transportando el equipo que perforará y destruirá el corazón de la madre tierra en el Pozo Gibraltar 3 en tierras de nuestra propiedad"

Colombia: más de 150 tractomulas con material de perforación petrolera están ingresando a territorio U'wa

El glifosato está a punto de convertirse en símbolo nacional. A causa de los estados delirantes que ofrece esa enfermedad llamada patriotismo, el conflicto con Ecuador por la fumigación fronteriza de cocales empieza a plantearse ya alrededor del veneno y la soberanía

Ecuador: Rinrín Renacuajo contra el glifosato

Rafael Correa, quien asumirá la presidencia de Ecuador en enero, viajará a la zona de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, para constatar las versiones de los pobladores sobre los daños a la salud humana por fumigaciones colombianas

Presidente de Ecuador visitará zona fronteriza con Colombia

Por TeleSUR