Colombia

Momentos de los actos conmemorativos del Día del Campesinado. Foto Defensoría del Pueblo

Se evidencian avances marcados por el impulso de la reforma agraria y la protección de sus territorialidades.

La reivindicación de la lucha de las mujeres rurales

Imagen satelital que muestra uno de los tramos del entramado de vías de Mapiripán. Crédito: Google Earth – Mongabay Latam

Las vías ilegales crecieron exponencialmente en Mapiripán a medida que se disparaba la deforestación desde 2014. Mongabay Latam hizo un análisis geográfico con imágenes satelitales y comprobó que existe en el municipio un entramado de 11 ramales de vías que en total suman 549 kilómetros. Algunas de ellas están perfectamente trazadas en línea recta con hasta 60 kilómetros de longitud, lo que hace pensar que su construcción no fue improvisada.

Mapiripán: más de 500 kilómetros de vías ilegales abren paso a la ganadería y la deforestación en la Amazonía de Colombia

Operativo contra la minería ilegal en Cértegui, en el Chocó. Foto: cortesía Fuerza Aeroespacial Colombiana

El colombiano Jesús Olivero-Verbel, profesor universitario y doctor en toxicología ambiental, ha dedicado su vida a estudiar el impacto del mercurio y las dioxinas en la salud humana. Junto a un grupo de investigación busca desarrollar sustancias capaces de reducir la movilidad del mercurio, utilizado para separar el oro en los ríos, así como sustancias antimicrobianas, anticancerígenas y antiinflamatorias. En diálogo con Mongabay Latam explica cómo la industria del oro está afectando los ríos y cómo estaría perjudicando la salud de los niños, mujeres embarazadas y pescadores indígenas. Sospechas de malformaciones en infantes, problemas neurológicos y la enfermedad de Minamata, entre las afecciones bajo la lupa de los científicos.

“El mercurio es apenas la punta del iceberg en la contaminación producida por la minería de oro”

Reforma agraria avanza pese a acaparadores de tierra

El presidente Gustavo Petro destacó que, en solo dos años y medio, su Administración ha entregado 570 mil hectáreas de tierra a campesinos, con lo cual supera con creces los Gobiernos anteriores.

Reforma agraria avanza pese a acaparadores de tierra

Llamado urgente para avanzar en el trámite legislativo de la Jurisdicción Agraria

El proyecto de ley que implementa la Jurisdicción Agraria está en riesgo de hundirse por falta de debates en el Congreso. Solicitan a los ponentes retomar su trámite.

Llamado urgente para avanzar en el trámite legislativo de la Jurisdicción Agraria

Gobierno destina 24.000 hectáreas para la reforma agraria en el Magdalena Medio

Gracias a un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras y la Sociedad de Activos Especiales, campesinos víctimas del conflicto armado serán beneficiados con tierras.

Gobierno destina 24.000 hectáreas para la reforma agraria en el Magdalena Medio

Alta deforestación del Amazonas en seis meses

La Procuraduría alertó que en seis meses de deforestaron cerca de 88.800 hectáreas en la Amazonía colombiana, asociadas a la construcción de más de 1.100 km de vías ilegales.

Alta deforestación del Amazonas en seis meses

El campesinado: pilar de la movilización por la consulta popular

Las comunidades campesinas del país actúan activamente en la amplia movilización social desatada tras el rechazo a la Consulta popular que hicieran 49 senadores de la República el pasado 14 de mayo. Por eso, las organizaciones agrarias hicieron parte de la Cumbre Social, Política y Popular celebrada en Bogotá, con el fin de trazar un plan de acción por las reformas sociales propuestas por el Gobierno del cambio.

El campesinado: pilar de la movilización por la consulta popular