Costa Rica

El Gobierno y los diputados a favor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos buscan evitar una consulta a los pueblos indígenas sobre el último proyecto de ley necesario para la entrada en vigencia del acuerdo comercial en Costa Rica, confirmaron hoy fuentes oficiales

Costa Rica busca evitar consultar a indígenas en la última ley para el TLC con EE.UU

Representantes de cinco pueblos indígenas sureños se reunieron en esta ciudad para estudiar los alcances de la resolución de la Sala Constitucional sobre el último de los proyectos de la agenda del Tratado de Libre Comercio (TLC)

Costa Rica: grupos indígenas buscan criterio común sobre proyecto de TLC

"Por medio de sus instituciones representativas, tiene que ver con la posibilidad real de que todas las expresiones indígenas participen de las decisiones y de la consulta. Las Asociaciones de Desarrollo Integral no son entes representativos de todos los habitantes indígenas de los territorios, ya que no existe una sola asociación de desarrollo integral indígena en el país, que tenga como afiliados a todas las personas indígenas del territorio. De manera que, siguiendo la metodología que instauró la Asamblea legislativa con respecto a la consulta del proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas (expediente N°14352) -que aún angustiosamente está en proceso de aprobación-, debe convocarse a todos los habitantes indígenas del territorio y no solo a los afiliados de la ADI."

Costa Rica: cómo se consulta a los pueblos indígenas

Desde los corrillos legislativos se dice que fue un "error de procedimiento", NO CONSULTAR a los pueblos indígenas el plan que reforma varias normas en materia de propiedad intelectual y la ley sobre biodiversidad, como antesala al último proyecto de la agenda de implementación del TLC, lo cual frenó su avance en la Asamblea Legislativa.Pero por entre los caminos y senderos, el viento esparce la voz indígena diciendo que fue un total y abierto IRRESPETO a sus derechos ancestrales, y un DESACATO a un instrumento internacional de derechos humanos, que otorga un marco legal para que los pueblos indígenas seamos CONSULTADOS, cada vez que se prevea la afectación a nuestros derechos, por medio de un acto del Estado. Este marco legal lo otorga el Artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado por Ley 7316 en 1992.

Costa Rica: TLC y Derecho de consulta de los pueblos indígenas

Por CEDIN

Centenares de indígenas rechazaron el proyecto de una empresa transnacional, que con el apoyo del gobierno costarricense, pretende explotar una mina de oro a cielo abierto cercana al río San Juan, fronterizo con Nicaragua

Rechazan indígenas costarricenses explotación minera a cielo abierto

Con 4 votos contra 3, la Sala IV ordenó devolver el plan que reformaría varias leyes relacionadas con propiedad intelectual, último proyecto de ley de la agenda del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos.

Costa Rica: Sala IV declaró ilegal proceso de aprobación para TLC con EEUU

De acuerdo con la Red de Coordinación en Biodiversidad, la aprobación de este proyecto es parte de una estrategia que busca afianzar los intereses de las grandes compañías productoras de semillas, cuyos derechos de propiedad intelectual ya quedaron protegidos en las leyes de reciente aprobación.

Ley de semillas "siembra" beneficios para transnacionales

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda mediante la resolución 248-2008 rechazó el incidente de oposición a la coadyuvancia interpuesto por la petrolera Harken para que fueran excluidas del juicio todas las organizaciones comunales y ambientales que en el pasado se han opuesto activamente a las concesiones petroleras en el Caribe.

Costa Rica: comunidades y ecologistas serán parte del juicio de petrolera Harken