Costa Rica

El día de ayer en horas de la noche miembros de nuestro Consejo Universitario y el Dr. Henry Mora, como invitado especial, comparecieron ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa para afirmar y ampliar la posición de la Universidad en relación con el Tratado de Libre Comercio

Debate en Costa Rica sobre la firma del Tratado de Libre Comercio: La UNA, el TLC y el Congreso

El proyecto de licitar tres áreas al sur de Petén para la exploración petrolera ha abierto de nuevo las heridas sociales, especialmente aquellas que reclaman el mantenimiento del ambiente y evitar el calentamiento global

Costa Rica: líderes de comunidades y ambientalistas se oponen a la política gubernamental para extraer hidrocarburo en Petén

Estas líneas fueron escritas en julio de 1999. Los diputados de entonces rechazaron UPOV. Hoy, en la nueva ofensiva UPOV se le exige a Costa Rica que si aprueba el TLC, debe aprobar tan negativo plan (Artículo 15 del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos de América, Centroamérica y República Dominicana)

Costa Rica: triste historia de la semilla - TLC

El presente documento tiene como objetivo justificar con argumentos legales y ejemplos tomados de la vida real, no a partir de conjeturas, por qué los pueblos indígenas establecidos en Costa Rica deben ser consultados con base en el Convenio 169 de la OIT sobre las implicaciones del proyecto de ley de aprobación del “Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos” (TLC) que se tramita en la Asamblea Legislativa, bajo el expediente No. 16.047 para sus derechos, vidas, creencias, instituciones y bienestar social y espiritual

¿Por qué deben ser consultados los pueblos indígenas en relación con el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centro América-Republica Dominicana (TLC)?

La Red de Coordinación en Biodiversidad y las organizaciones ecologistas y sociales firmantes, rechazamos la aprobación del Tratado de Budapest y nos oponemos a que la Comisión de Asuntos Internacionales continúe analizando y menos aprobando las leyes y tratados que forman parte de la llamada “Agenda complementaria” del TLC

Costa Rica: red en biodiversidad y ecologistas denuncian pretensión de aprobar Tratados de Agenda Complementaria

Las comunidades indígenas localizadas en Talamanca advirtieron la presencia de un campamento minero en una abra de aproximadamente una hectárea en el sector conocido como La Pila en el reservorio indígena situado al sur del país

Costa Rica: rechazo a la minería

Por ADITAL

Unas 60 organizaciones costarricenses, la mayoría ecologistas, manifestaron el domingo su rechazo al tratado de libre comercio con Estados Unidos (CAFTA) debido a eventuales riesgos ambientales

Costa Rica: ecologistas contra CAFTA

Por La Voz

Ecologistas, indígenas y comunidades del Golfo Dulce en el Pacífico Sur costarricense manifestaron esta semana su oposición rotunda al desarrollo de un proyecto atunero que estiman provocaría un impacto social y ambiental negativo

Costa Rica: rechazan idea de granjas atuneras