Ecuador

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Los casos emblemáticos de defensa de los derechos de la naturaleza y los territorios han sido sostenidos principalmente por mujeres. Para ejemplarizar se presenta la resistencia a la entrada de la petrolera a territorio Sarayaku, o el de las concheras del manglar, incluso en el movimiento ecologista urbano."

Ecuador: cartilla "Ecofeminismo. Desde los derechos de la naturaleza"

Megaproyectos

Muchas familias perdieron todo o casi todo a causa de la construcción del embalse Daule Peripa, en la década de 1980, sin embargo nunca fueron compensadas con criterio de justicia.

Ecuador: los engaños a las familias campesinas siguen en la impunidad

Transgénicos

"¿Cómo puede la embajada lograr una posición más favorable para los transgénicos? ¿Se busca acaso romper nuestra Constitución para dar paso a intereses foráneos y de los grupos de poder del país?"

Transgénicos en Ecuador, un interés de los Estados Unidos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Esta propuesta se suma a otras propuestas de ley que tratan la problemática de la tierra y los territorios en el Ecuador presentadas a la Asamblea Nacional. Este es un tema de suma importancia, porque nuestro país se encuentra entre los que más concentran tierra en América Latina."

Ecuador: Acción Ecológica opina: análisis de ley de tierras de la Cámara de Agricultura

Transgénicos

En Pindal, uno de los principales cantones productores de maíz de la Provincia de Loja, el pasado 21 de abril, un grupo de campesinos realizó un monitoreo de cultivos de maíz para determinar contaminación transgénica.

Ecuador: se realizó monitoreo de cultivos de maíz para determinar contaminación transgénica

Pueblos indígenas

El día de hoy, miércoles 9 de mayo de 2012, el Kuraka de Gobierno del Pueblo Kichwa de Rukullakta (PKR), René Chimbo, entregó en las oficinas de Ivanhoe en Calgary, Canadá, un comunicado de su pueblo con respecto a la presencia de la compañía en su territorio ancestral.

Ecuador: Pueblo Kichwa de Rukullacta rechaza presencia de petrolera Ivanhoe en su territorio

sarayaku_sabino

Por primera vez en la historia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos realiza una diligencia en una comunidad indígena. Sucedió en Ecuador, específicamente en la provincia de Pastaza en la comunidad de Sarayaku, pueblo ancestral de la Nacionalidad Kichwa.

Ecuador: crónica de la histórica visita de la Corte IDH al Pueblo Kichwa de Sarayaku