Ecuador

Agrocombustibles

"Tal y como ocurrió con la palma aceitera o la soja transgénica, el cultivo del piñón no traerá independencia, ni riquezas al campesinado, sino que será otra nueva forma de someterlos al antojo del mercado. En el momento que la producción mundial de aceite de jatrofa comience a ser significativa comenzarán los movimientos especulativos, que manejarán los precios para darle mayor beneficio a los de siempre, en detrimento de los de siempre."

La Jatrofa, un ejemplo de los impactos de los agrocombustibles

Feminismo y luchas de las Mujeres

Fabiola Arias G., dirigenta de las Mujeres Rurales Organizadas del Cantón Santa Elena, afirma que “las mujeres somos parte de una lucha que aún no ha terminado y en este camino debemos mantenernos firme, no doblegarnos ante nadie, siempre estar dispuestas a romper el silencio cuando conozcamos que una injusticia se está cometiendo con cualquier ser humano que habite en este mundo, hacer resistencia a la violencia con dignidad contra toda impunidad”.

Ecuador: “La resistencia de las mujeres rurales de Santa Elena frente a la violencia”

Minería

"En días pasados, en Ecuador, la SENPLADES, ha anunciado que el proyecto “Cóndor” de Kinross, así como los proyectos Panantza y San Carlos de Corriente Resources, han sido incluidos entre las prioridades de inversión nacional. Para esto, se ha conformado un grupo de trabajo multisectorial en el Ministerio de Minas y Petróleos encargado del desarrollo del llamado “cinturón del cobre” al sureste del país".

Ecuador: nuevo plan “cóndor”...minero

Minería

Al tiempo en que las hienas hambrientas gruñen por subastar nuestros recursos naturales y hacen genuflexiones ajustando leyes y reglamentos para entregarse como prostitutas ante el capital minero transnacional; cientos de delegados campesinos y pobladores del sur de Morona Santiago, reunidos en el XXI DIÁLOGO POR LA VIDA, ratifican un NO rotundo contra los proyectos de muerte.

Ecuador: sur de Morona Santiago ratifica rechazo rotundo contra minería a gran escala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Estamos indignadas por la presentación tendenciosa de las noticias que algunos medios de comunicación hacen para confundir a la opinión publica. Las mujeres y hombres miembros de Acción Ecológica, somos personas, rectas, probas y consecuentes con nuestros principios y la defensa de la vida."

Ecuador: Acción Ecológica responde a la campaña de desprestigio lanzada en su contra

Petróleo

Sarayaku es un pueblo kichwa, un lugar casi completamente cubierto por bosques; está ubicado en la provincia de Pastaza, a 200 km al sureste de Quito. Allí, en 140 mil hectáreas de Amazonía, viven unas mil personas. En 1989 la empresa estadounidense ARCO pretendió realizar trabajos de exploración, allí, en ese espacio, que el Ministerio de Minas y Petróleo denominó bloque 23. Ellos, los kichwas de Sarayaku, dijeron no, y sostuvieron su decisión.

Ecuador: Sarayaku, cuando el pueblo dice ‘no’

Crisis climática

A casi un mes del encuentro de Copenhague, en donde se discutirán los nuevos acuerdos internacionales para la protección del clima, la iniciativa Yasuní se encuentra liderando las alternativas.

Ecuador: “a la puerta del horno se quema el pan”

Agua

"El levantamiento indígena permitió abrir un espacio de diálogo para darle a nuestro país una “ley de aguas” que confirme que desde nuestro país se tejen ideas ejemplares para el resto del mundo, como son por ejemplo el derecho humano al agua, o los Derechos de la Naturaleza. Esperamos que los diálogos sean sin máscaras y transparentes como el agua".

Ecuador: por un diálogo transparente como el agua