Ecuador

Biodiversidad

Camaroneros que se regularizan, acogiéndose al inconstitucional Decreto 1391, no cumplen con reforestación dentro de sus piscinas como lo manda el Decreto.

Ecuador: más ilegalidad en la destrucción del manglar

Petróleo

La iniciativa "Yasuni por la Vida“ y personalidades ecuatorianas solicitan escribir al presidente Rafael Correa. Por favor, participe en nuestra acción y exija que esta selva única permanezca intocada y que el petróleo se quede bajo la tierra.

Yasuni: Presidente ecuatoriano amenaza con explotar petróleo en la selva

Petróleo

"En su calidad de Jefe de Estado, usted se comprometió a crear condiciones preferenciales para el mantenimiento del crudo en tierra en el Yasuní. Sin embargo, luego de sus recientes declaraciones de la cadena nacional del 9 de enero del 2010, la confianza en este proyecto está fuertemente deteriorada."

Ecuador: Yasuni, carta abierta al Presidente de la República

El proyecto Yasuní-ITT, que busca dejar petróleo bajo tierra en la Amazonia ecuatoriana a cambio de un aporte económico de la comunidad internacional, se resquebraja. El sábado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que la explotación de crudo en el Parque Nacional Yasuní podría comenzar en junio, y este lunes el presidente de la comisión técnica del proyecto, Roque Sevilla, anunció su renuncia al cargo

Ecuador: se resquebraja el proyecto Yasuní

Petróleo

Por casi tres años hemos mantenido viva la propuesta de mantener el crudo en el subsuelo. El apoyo internacional ha sido impresionante. Sin embargo, ha entrado en una etapa de alto riesgo.

Ecuador: una terrible amenaza se cierne sobre el Yasuní

La organización indígena de la zona central de Ecuador, Ecuarunari, confirmó la ruptura del diálogo con el Gobierno del presidente Rafael Correa. Critican la falta de voluntad política para continuar el diálogo y lograr acuerdos

Ecuarunari confirma la ruptura de diálogo con el Gobierno ecuatoriano

Crisis climática

En la Cumbre de Copenague las delegaciones internacionales estaban a la expectativa de la firma del fideicomiso con el cual se podría viabilizar el apoyo a la iniciativa de no explotación del crudo de Yasuní.

En Copenague Ecuador perdió gran oportunidad

Pueblos indígenas

Del 17 al 19 diciembre 2009, con la participación de 1800 delegados y delegados, se llevó a cabo el III Congreso de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), en el cual se establecieron 18 acuerdos y resoluciones.

Acuerdos y resoluciones del III Congreso de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador