Ecuador

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En días pasados la comunidad de Briceño denunció la tala y apropiación de un área de manglar por parte del Arq. Octavio Mora, dueño de un predio colindante con el ecosistema manglar.

Ecuador: destrucción y apropiación de áreas de manglar en Briceño, Manabí

Petróleo

La explotación de hidrocarburos es el pilar fundamental de la economía de Ecuador, en 2008 este rubro representó el 22,2% del PIB, el 63,1% de las exportaciones y el 46,6% del Presupuesto General del Estado. Desde hace más de cuatro décadas el crudo amazónico aporta a las arcas del Estado, la profunda huella ambiental en esa región da fe de ello.

Amazonía ecuatoriana: relatos de la colonización petrolera

Pueblos indígenas

Los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, desde cada una de las organizaciones, comunidades, territorios y provincias, hacen sus preparativos para participar activamente en el III Congreso de la Confederación Kichwa del Ecuador.

Ecuador: todos los caminos hacia el III Congreso del ECUARUNARI

ecuador 1

"Estas grandes asambleas populares son formas de lucha y espacios de verdadera consulta donde las comunidades toman las decisiones en contra de la grave amenaza que significa la minería a gran escala…son espacios que el Estado y los gobiernos le han negado y le niegan a las comunidades campesinas y a las poblaciones".

Ecuador: Multitudinario rechazo a mega-minería en Principal

Agronegocio

"Las Autoridades de la Comuna San Pablo, filial a la FICCKAE, CONFENIAE Y CONAIE, denuncian un proyecto de ejecución, de Establecimiento, Manejo y Aprovechamiento de plantaciones de varias especies maderal TECA, en una AREA DE MIL HECTARES del Territorio Comunitario de San Pablo, proyecto que viene ejecutando desde el mes de octubre del 2009 hasta febrero del 2010 con un costo de12.337.827.76 dólares americanos".

Ecuador: tala Indiscriminada del bosque primario en la comuna San Pablo

Agrocombustibles

"Tal y como ocurrió con la palma aceitera o la soja transgénica, el cultivo del piñón no traerá independencia, ni riquezas al campesinado, sino que será otra nueva forma de someterlos al antojo del mercado. En el momento que la producción mundial de aceite de jatrofa comience a ser significativa comenzarán los movimientos especulativos, que manejarán los precios para darle mayor beneficio a los de siempre, en detrimento de los de siempre."

La Jatrofa, un ejemplo de los impactos de los agrocombustibles

Feminismo y luchas de las Mujeres

Fabiola Arias G., dirigenta de las Mujeres Rurales Organizadas del Cantón Santa Elena, afirma que “las mujeres somos parte de una lucha que aún no ha terminado y en este camino debemos mantenernos firme, no doblegarnos ante nadie, siempre estar dispuestas a romper el silencio cuando conozcamos que una injusticia se está cometiendo con cualquier ser humano que habite en este mundo, hacer resistencia a la violencia con dignidad contra toda impunidad”.

Ecuador: “La resistencia de las mujeres rurales de Santa Elena frente a la violencia”