Ecuador

Pesca

La expansión de la industria camaronera en los departamentos costeños de Ecuador está provocando la desaparición paulatina del sistema de manglares, y la situación podría empeorar con la entrada en vigencia de un decreto del presidente Rafael Correa que regulariza a las empresas del sector.

Ecuador: el Camarón asesino!!!

Pueblos indígenas

En Resolución de 04 de febrero de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica, ratifica que el Estado ecuatoriana debe tomar acciones para proteger la vida e integridad del Pueblo Kichwa de Sarayaku, amenazado en 2002 y 2003 por el ingreso a su territorio de la petrolera argentina CGC.

Ecuador: caso Sarayaku

Pueblos indígenas

CAOI solicita al gobierno ecuatoriano que cese campaña de estigmatización de organizaciones indígenas para evitar enfrentamientos con fatales consecuencias.

Ecuador: por un diálogo sincero y respetuoso

Por CAOI
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Estamos construyendo la Primera Asamblea Plurinacional de los Pueblos sobre el cambio climático y los Derechos de la Madre Tierra en el Ecuador, que permitirá reflexionar y analizar las causas del cambio climático mundial y la necesidad de buscar alternativas al modelo de desarrollo capitalista-extractivista neoliberal".

Ecuador: asamblea plurinacional sobre calentamiento global y derecho de la Madre Tierra

El líder indígena ecuatoriano Emergildo Criollo entregó en la sede de la petrolera estadounidense Chevron una carta firmada por 325.000 personas pidiendo al nuevo presidente que limpie los supuestos daños ambientales en la Amazonía que atribuyen a la compañía

Líder indígena pide a nuevo presidente de Chevron reparar daños en Ecuador

Por EFE
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Sr. José Antonio Aguilar Tinoco, defensor de los últimos remanentes de los bosques tropicales esmeraldeños y su esposa fueron encontrados muertos en condiciones violentas, el día jueves 25 de febrero de 2010.

Ecuador: defensores de los bosques de Esmeraldas fueron victimados

Pueblos indígenas

"Acuerda ejercer el ESTADO PLURINACIONAL al interior de cada pueblo y nacionalidad, a través de los gobiernos comunitarios y en pleno ejercicio de los derechos colectivos en las tierras y territorios en las áreas de educación, salud, administración de justicia, recursos naturales, biodiversidad, agua, páramos y otros para el ejercicio del Sumak Kawsay."

Ecuador: resolución de la Asamblea extraordinaria de CONAIE

Por CONAIE
Transgénicos

Esta es una publicación que sistematiza el trabajo de decenas de publicaciones científicas de varios centros de investigación del mundo, sobre los impactos de los organismos genéticamente modificados en la salud humana, la biodiversidad, en los sistemas productivos y la soberanía alimentaria.

100 razones para declarar al Ecuador libre de transgénicos