Ecuador

Crisis climática

En la Cumbre de Copenague las delegaciones internacionales estaban a la expectativa de la firma del fideicomiso con el cual se podría viabilizar el apoyo a la iniciativa de no explotación del crudo de Yasuní.

En Copenague Ecuador perdió gran oportunidad

Pueblos indígenas

Del 17 al 19 diciembre 2009, con la participación de 1800 delegados y delegados, se llevó a cabo el III Congreso de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), en el cual se establecieron 18 acuerdos y resoluciones.

Acuerdos y resoluciones del III Congreso de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En días pasados la comunidad de Briceño denunció la tala y apropiación de un área de manglar por parte del Arq. Octavio Mora, dueño de un predio colindante con el ecosistema manglar.

Ecuador: destrucción y apropiación de áreas de manglar en Briceño, Manabí

Petróleo

La explotación de hidrocarburos es el pilar fundamental de la economía de Ecuador, en 2008 este rubro representó el 22,2% del PIB, el 63,1% de las exportaciones y el 46,6% del Presupuesto General del Estado. Desde hace más de cuatro décadas el crudo amazónico aporta a las arcas del Estado, la profunda huella ambiental en esa región da fe de ello.

Amazonía ecuatoriana: relatos de la colonización petrolera

Pueblos indígenas

Los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, desde cada una de las organizaciones, comunidades, territorios y provincias, hacen sus preparativos para participar activamente en el III Congreso de la Confederación Kichwa del Ecuador.

Ecuador: todos los caminos hacia el III Congreso del ECUARUNARI

ecuador 1

"Estas grandes asambleas populares son formas de lucha y espacios de verdadera consulta donde las comunidades toman las decisiones en contra de la grave amenaza que significa la minería a gran escala…son espacios que el Estado y los gobiernos le han negado y le niegan a las comunidades campesinas y a las poblaciones".

Ecuador: Multitudinario rechazo a mega-minería en Principal

Agronegocio

"Las Autoridades de la Comuna San Pablo, filial a la FICCKAE, CONFENIAE Y CONAIE, denuncian un proyecto de ejecución, de Establecimiento, Manejo y Aprovechamiento de plantaciones de varias especies maderal TECA, en una AREA DE MIL HECTARES del Territorio Comunitario de San Pablo, proyecto que viene ejecutando desde el mes de octubre del 2009 hasta febrero del 2010 con un costo de12.337.827.76 dólares americanos".

Ecuador: tala Indiscriminada del bosque primario en la comuna San Pablo