Europa

Saberes tradicionales

“Nos sentimos parte intrínseca de nuestra tierra, de nuestra cultura y nuestras tradiciones y sentimos el dolor hondo de cómo no se valoran en su justa medida ni se tiene el interés necesario para atesorarlos y transmitirlos.”

Campesinerías

El sector algodonero y los apicultores rechazan la presencia de transgénicos "porque la coexistencia no es posible" ante la amenaza de la probable autorización de la variedad GHB614 modificada genéticamente.

Rechazo al algodón transgénico

La provincia de Alicante inauguró el cultivo comercial de maíz transgénico en el País Valenciano en 2011 con la siembra de 127 hectáreas, lo que pone en peligro las producciones de maíz ecológico y convencional e introduce en nuestro territorio los riesgos de unos cultivos con muchos interrogantes respecto a su inocuidad.

España: Alicante hipoteca su sector agrario y apícola con la siembra de transgénicos

Alrededor de un millar de agricultores y ganaderos, según la Policía Nacional, se han manifestado hoy ante el Parlamento de Andalucía para rechazar el uso de transgénicos, ya que lo consideran una "gran amenaza" para las producciones españolas, con especial incidencia en la apicultura y el cultivo de algodón.

España: un millar de agricultores rechaza los transgénicos por ser una "gran amenaza"

Por EFE
Transgénicos

La Comisión europea recibió el lunes 20 de febrero un pedido del gobierno francés de suspender urgentemente el cultivo del maíz OGM MON 810 en todo el territorio de la Unión europea, anunció Frederic Vincent portavoz del comisario encargado de la salud y de los consumidores, John Dalli.

El MON810, símbolo de la guerra de los Organismos Modificados Genéticamente

mujeres-ayoreo

"La supervivencia de una agricultura realmente sostenible y que garantice la Soberanía Alimentaria exige que se refuercen vías alternativas de contacto y de comunicación entre el campesinado y los consumidores y las consumidoras."

Un sistema de distribución, un sistema de producción. Los obstáculos que imponen los supermercados a la agricultura familiar

mas-claro-las-mujeres

"Adentrarnos en la función de distribución, significa abordar algunas cuestiones que son esenciales en el avance hacia la Soberanía Alimentaria. La importancia radica en que es en esta fase en la que se materializa la distribución de la riqueza generada o disponible entre cada uno de las y los actores de la cadena, y por lo tanto, determina la posición que cada uno de los grupos ocupa en la sociedad."

Alimentando el debate en torno al comercio y la soberanía alimentaria

El gobierno francés solicitó ayer a la Comisión Europea que suspenda la autorización para cultivar el maíz transgénico desarrollado por el grupo estadounidense Monsanto, identificado por la sigla MON810, por el riesgo que, asegura, supone para el medio ambiente.

Francia contra el maíz transgénico