Europa

TLC y Tratados de inversión

En el Acuerdo Comercial de Ecuador con la Unión Europea, el sector agrícola podría verse afectado significativamente por las consecuencias del libre comercio.

Vídeo - Ecuador: TLC con la Unión Europea

Salud

"La EFSA está con la posición de la industria en contra de lo establecido por la OMS. La evaluación de los distintos estudios sobre carcinogenicidad en ratones y ratas tiene un rol destacado en la 'Conclusión de la EFSA' (la Autoridad Alimentaria Sanitaria de Europa), ya que determina si existe evidencia suficiente a partir de los experimentos en animales para demostrar carcinogenicidad. La negligencia de la EFSA frente al aumento notable de la incidencia de tumores demostrado en cinco estudios en ratones, es la base de la equívoca clasificación del glifosato como no cancerígeno."

Documento sobre el glifosato y la demanda contra los responsables de la Evaluación del Glifosato en Europa

Por RAPAL
Salud

La Comisión Europea (CE) ha aplazado, ante "la preocupación de algunos países", el voto sobre la autorización del polémico glifosato, un químico presente en algunos pesticidas, que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer cree "posible cancerígeno", informó Greenpeace.

Aplazan voto sobre autorización del pesticida glifosato ante falta de apoyos

Minería

"Si se quiere evitar de manera eficaz las graves consecuencias de la industria minera, hay que empezar por analizar sus impactos, entender como se producen y definir lo que podría ser eventualmente ser una “mina responsable” basándose en este análisis. La propuesta del Estado francés y los industriales mineros es la inversa. La llamada “Minería Responsable” no puede ser alcanzada si nos conformamos con estudiar únicamente los procesos industriales de explotación minera y sus limitaciones técnicas."

Análisis crítico de la iniciativa “Mina Responsable” del gobierno francés

Por ISF
Agrotóxicos

Entre hoy y mañana, la Comisión Europea podría renovar la autorización de esta peligrosa sustancia por otros 15 años.Países como Francia, Holanda, Italia y Suecia ya han manifestado su rechazo a esta propuesta mientras que la postura de España aún se desconoce.

Greenpeace entrega 90.000 firmas al Gobierno para que se oponga al uso del glifosato 15 años más

Crisis climática

La UE celebró a bombo y platillo el éxito que representó el Acuerdo de París el pasado diciembre, sin embargo ahora reniega de sus responsabilidades a través de una comunicación llena de palabras vacías que sirven para poner en jaque el futuro de nuestro Planeta.

La Comisión Europea sigue apostando por la inacción climática a pesar de la Cumbre de París

unnamed

"El principal problema no es tanto la diferencia de precios entre productos ecológicos y los que ofrecen las multinacionales al trabajar con mayoristas, sino los intereses económicos que hay detrás del negocio de los comedores."

Estado español: El lento aprendizaje de comer ecológico. La soberanía alimentaria llega a los colegios

lobby1

La industria biotecnológica está intentando que toda una nueva generación de técnicas de ingeniería genética queden excluidas de la normativa europea. La decisión pendiente de la Comisión Europea sobre la regulación de los llamados “nuevos organismos genéticamente modificados” representa un punto culminante en el actual ataque subrepticio de la industria a la regulación de los transgénicos.

El lobby de biotecnología intenta que los nuevos transgénicos escapen de la regulación

Por CEO