Europa

crisis derramada

Desde marzo de 2015, miles de familias campesinas productoras de leche han perdido su viabilidad económica al perder el sistema de cuotas mediante las cuales la industria se veía obligada a adquirir ese alimento a sus productores históricos. En cambio, un reducido número de corporaciones han instalado grandes establecimientos, compitiendo a nivel mundial con costos mucho menores.

Audio - Mega granjas sustituyen a familias campesinas productoras de leche en Europa

negociaciones del ttip

Amordazada y controlada: la democracia en Europa. Las voces de millones de europea/os no pueden seguir siendo ignoradas. Muestre oposición a que las corporaciones puedan demandar a los estados ante tribunales especiales, ya se llamen "ISDS" o "ICS". Asegúrese de que dichos tribunales no se incluyan ni en la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), ni en el Acuerdo Global Económico y Comercial (CETA), ni en ningún otro tratado europeo de comercio internacional; ni ahora, ni nunca.

Negociaciones del TTIP: Este lunes defendamos la democracia

Semillas

"Es imprescindible un cambio hacia políticas integrales que implementen los Derechos de los Agricultores a producir, intercambiar y vender sus propias semillas y el desarrollo de estrategias para la articulación de la conservación in situ en finca de agricultores".

Red de Semillas y COAG reclaman al MAGRAMA políticas que garanticen los derechos de los agricultores

TLC y Tratados de inversión

Con pactos como el TISA algunos servicios agrarios públicos pueden pasar a manos privadas.

El terror de las siglas

Tierra, territorio y bienes comunes

En España todavía tenemos sistemas de producción de alimentos basados en los bienes comunes, tales como el Tribunal de las Aguas de Valencia, las cofradías de mariscadoras de Andalucía, los montes vecinales en mano común de Galicia o el pastoreo comunitario leonés. Más de 7500 familias agricultoras todavía se ganan la vida en tierras de propiedad colectiva.

Entender la alimentación como un bien común

Transgénicos

El Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea a no autorizar el uso de tres semillas de soja transgénicas resistentes al glifosato para alimentos y piensos, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificase a este herbicida por un producto "probablemente cancerígeno".

La Eurocámara pide a Bruselas que no autorice tres semillas de soja transgénicas resistentes al glifosato

Comunicado ECVC Enero

En el punto álgido de una crisis que ha arruinado a miles de productores de leche en toda Europa, la Comisión Europea ha elegido una vez más retrasar la acción, y optó por su práctica habitual de consultas, evaluaciones y estudios.

Crisis láctea en Europa: Basta de evaluaciónes, ya es hora que la Comisión actúe

Transgénicos

Un estudio del CEO alerta de los esfuerzos de las corporaciones por marcar la agenda europea en esta materia. Se espera que la Comisión dé nuevos pasos en marzo, cuando se decidirá qué técnicas de modificación siguen escapando a la regulación comunitaria.

Las multinacionales presionan a la UE para producir sin control organismos genéticamente modificados