Guatemala

¡Nos organizamos y levantamos o matarán para siempre nuestras raíces!

En Guatemala los pueblos indígenas constituyen la mayoría de la población. A pesar de esta presencia mayoritaria, los pueblos indígenas nunca han participado en condición de igualdad en la vida política, social, cultural y económica del país. El principal problema estructural que afecta a los pueblos Maya, Xinka y Garífuna de Guatemala es el racismo y la discriminación generalizados, que llegan al punto de una segregación racial de facto, y que permean todos los ámbitos.

¡Nos organizamos y levantamos o matarán para siempre nuestras raíces!

“La comunicación indígena es un derecho propio como ejercicio pleno del derecho a la autodeterminación”: Comunicado de Clacpi y Ficmayab

"La comunicación indígena se sustenta en los principios filosóficos, políticos y en la cosmovisión de las naciones y pueblos y es nuestro derecho a ser protagonistas de nuestro presente y futuro para desarrollar imaginarios propios en contraposición a la comunicación hegemónica y homogeneizadora que responde a una sola visión de mundo que prioriza el capital y el beneficio económico, un plan de muerte en lugar de la vida y respeto a la madre tierra y madre naturaleza y con ella a los pueblos que la habitamos."

“La comunicación indígena es un derecho propio como ejercicio pleno del derecho a la autodeterminación”: Comunicado de Clacpi y Ficmayab

Guatemala: Denunciamos el falso diálogo y desarrollo por el caso Pojom I, San Mateo Ixtatan

Denunciamos la utilización desmedida de las fuerzas de seguridad pública para defender los intereses de la empresa Renovación y Energía SA (antes PDHSA) que ha llegado a dividir y a promover enfrentamientos en el pueblo Chuj de San Mateo Ixtatan como consecuencia de la imposición de tres proyectos hidroeléctricos privados en su territorio Pojom I, Pojom II y San Andrés, sin consulta previa, sin el consentimiento de la población.

Guatemala: Denunciamos el falso diálogo y desarrollo por el caso Pojom I, San Mateo Ixtatan

Guatemala: Las semillas campesinas e indígenas representan la vida, la libertad y su historia

"Reconocer y atacar la desnutrición desde las causas estructurales y no mantener acciones paliativas y asistenciales que solamente benefician a quienes las promueven y concursan en su expendición, y una mayor dependencia a los alimentos importados e industrializados, y esto permite mayor corrupción en la esfera del Estado, que irrespeta la cultura alimentaría de los pueblos."

Guatemala: Las semillas campesinas e indígenas representan la vida, la libertad y su historia

Por REDSAG
Guatemala: Indígenas son considerados terroristas por defender sus ríos

"En estas tierras, en nombre del “Desarrollo Sostenible”, se ha proyectado la construcción de tres presas hidroeléctricas, Pojom I, Pojom II y San Andrés, que serán alimentados por el desvió de las aguas de los ríos Negro, Pojom, Yalwitz, Primavera, Varsovia y Palmira. En respuesta, las comunidades indígenas de la región, sostienen por más de 4 años una resistencia contra este proyecto energético".

Guatemala: Indígenas son considerados terroristas por defender sus ríos

Guatemala: Mujeres ixiles y violencia

"En las últimas semanas el municipio de Nebaj, perteneciente al área Ixil en el departamento de Quiché, ha ocupado las primeras planas de la información otra vez, por la muerte violenta de niñas y mujeres Ixiles".

Guatemala: Mujeres ixiles y violencia

declaración guatemala ogm 1 (2)

Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos por el agua, la vida y el territorio, sobre el reglamento de Transgénicos (Organismos Vivos Modificados u OVM) puesto en consulta por el Ministerio de Economía del Gobierno de Guatemala.

Guatemala: NO a los transgénicos, NO al reglamento de OVM

Consulta-Guatemala

Desde 2005, más de 2 millones de personas en 90 consultas comunitarias han dicho no al modelo extractivista en Guatemala. Con la aprobación de la ley que reglamenta el Convenio 169 de la OIT, las consultas comunitarias se tornarán ilegales.

Guatemala: La autodeterminación de los pueblos en riesgo con la ley de consulta