Guatemala

juana raymundo

"Las mujeres indígenas en América Latina han jugado un papel muy importante en la lucha contra la privatización y mercantilización de sus recursos naturales, reivindicando cosmovisiones de respeto a la Madre Tierra que confrontan la visión individualista y utilitarista de la economía neoliberal. Sus cuerpos están siendo utilizados como mensajes en una pedagogía del terror que se propone desmovilizar a sus pueblos. Paradójicamente esta estrategia para sembrar el miedo ha tenido como respuesta una mayor organización de las mujeres por la vida."

Juana Raymundo: mujeres indígenas, violencias y resistencias

Semillas

"Lo único que se ha hecho público hasta hoy sobre este reglamento es esta “consulta” con el que se busca la aprobación en medio del desconocimiento y la desinformación que persiste alrededor de este nuevo atentado contra la soberanía y el patrimonio de los pueblos originarios".

Guatemala: La amenaza “Monsanto” vuelve

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El asesinato de ocho dirigentes indígenas y campesinos en solo tres meses es un hecho repudiable desde todo punto de vista. Demuestra la existencia de un patrón sistemático de eliminación de líderes de organizaciones que defienden sus derechos fundamentales a la vida, al trabajo y a la tierra, entre otras reivindicaciones.

Guatemala: Alto al asesinato de líderes campesinos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Juana Raymundo, quien además se desempeñaba como enfermera, formaba parte del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) desde hace cinco años. Hasta antes de su asesinato, ella estaba a cargo de la coordinación de CODECA en la microrregión Nebaj Quiche".

Guatemala: Asesinan a Juana Raymundo, joven indígena defensora de DD. HH.

Lolita

Luego de participar del proceso de cierre del Tribunal ético popular y feminista: juicio a la justicia patriarcal, la lideresa del pueblo Maya Kiché de Guatemala Aura Lolita Chávez Ixacaquic denunció, en diálogo con Marcha, la persecución que continúa sufriendo.

Lolita Chávez Ixacaquic: “Que se una pueblo con movimiento feminista es para el sistema lo más odioso”

CIDH y ONU condenan asesinatos de activistas, indígenas y campesinos en Guatemala

La CIDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) condenaron los crecientes asesinatos de activistas e integrantes de organizaciones indígenas y campesinas de Guatemala.

CIDH y ONU condenan asesinatos de activistas, indígenas y campesinos en Guatemala

Por Sputnik
México

"Hace dos años llegó un grupo de familias q’eqchi’ y formó la comunidad Agraria “El Gosen” en el municipio de El Estor, Izabal, donde pidió al Estado resolver su situación. Sin embargo, la Compañía de Níquel acusó penalmente a dos personas de la comunidad para forzar a la gente a salir. Días después, la empresa llegó con la Policía Nacional Civil al lugar".

Guatemala: El Estor, Izabal, gente sin tierra mientras las transnacionales la despojan y explotan

Tierra, territorio y bienes comunes

"Ha producido el despojo de los territorios ancestrales de los pueblos originarios, con argucias legales o por la fuerza. Los movimientos campesinos-indígenas allí asentados protestan por ese despojo, por lo que hoy representan la principal afrenta al sistema capitalista dominante".

Industrias extractivas en Guatemala: un atentado