Guatemala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el lapso de un mes, entre inicios de mayo y junio del presente año, fueron asesinados siete defensores comunitarios de derechos en sus respectivos territorios: Luis Marroquín, Florencio Pérez, Alejandro Hernández y Francisco Munguía, pertenecían al Comité de Desarrollo Campesino (CODECA). Ramón Choc y Mateo Chamam, defensores del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), y Juan Xol Can defensor perteneciente a ambas organizaciones.

Guatemala: ¿Quiénes y por qué están asesinando a defensores comunitarios de derechos?

CCDA

“La situación es en extremo grave porque en menos de veinte días se han dado tres asesinatos contra dirigentes de comunidades que mantienen un proceso de negociación en el que participa el Estado”

Guatemala: Defensores de Derechos Humanos condenan asesinatos de líderes campesinos

minera

"La aritmética más inversión-menos derechos se completa con la ecuación resistencia-incremento de la violencia. La represión agrede -históricamente- a dirigentes, organizaciones y comunidades, para debilitar las resistencias y favorecer los proyectos de despojo. Esta historia no tiende a diluirse sino se agudiza, en la medida que proyectos extractivistas en contra de la decisión de las comunidades y el bien común se multiplican".

Guatemala: Violencia en el Estado finca

cuc

Los días 15 y 16 de mayo de 2018, el Comité de Unidad Campesina –CUC- estará realizando su Asamblea Nacional Intermedia y en ese marco damos a conocer nuestra preocupación por el aumento de la criminalización en contra de dirigentes indígenas y campesinos.

Guatemala: En el marco de sus 40 años el CUC denuncia aumento de criminalización en el campo, coaptación, corrupción e impunidad del gobierno

DSCN0144-1-e1498597714557-800x445

No es la primera vez que Don Oscar Sánchez llega a los tribunales de San Marcos, previo al año 2015 cuando la empresa se instaló en la finca Argentina en el municipio de San Pablo, fueron apareciendo los problemas en las comunidades. Cuando la gente supo que la empresa quiso construir una hidroeléctrica sin previa consulta, se organizaron y protestaron, paso siguiente a don Oscar le tocó que acompañar a nueve hombres y una mujer criminalizados, que fueron encarcelados por oponerse a la hidroeléctrica.

Guatemala: la batalla de una autoridad ancestral por la defensa del río Salá

champerico1

"En la Costa Sur de Guatemala saben bien lo que es el modelo del agronegocio. Es la región de Guatemala donde se concentra la producción de caña de azúcar, en un país donde el 10% de la tierra cultivable está plantada con caña. Y, después de décadas de monocultivo, las comunidades indígenas y campesinas saben bien qué deja esta planta amargamente dulce: sed."

“Podemos vivir sin azúcar, pero no sin agua”: la amarga herencia de la caña en Guatemala

semillas guatemala

Semillas de maíz y fríjol que van del blanco al negro utilizadas para consumo, o las de pepino y pericón, que curan hasta los problemas nerviosos, forman parte de los proyectos agroecológicos de los indígenas y campesinos guatemaltecos para garantizarse la soberanía y la seguridad alimentaria.

Semillas de colores y olores que alimentan y curan en Guatemala