Guatemala

Minería

"Los ciudadanos de San Rafael Las Flores están en resistencia pacífica, porque se instaló en su territorio, de manera arbitraria y prepotente, un proyecto extractivo de metales. El 80% rechaza la industria minera que abarca el 35% de los 84 km cuadrados de su territorio. Desde hace cuatro años, han expresado su oposición, pero no los han escuchado".

Guatemala: El “No a la Minería” es cuestión de vida

IPE-Guatemala-268x350

En el presente estudio, por Industrias Extractivas se entendera todas aquellas actividades económicas que implican la explotación y/o extracción de elementos naturales del suelo, subsuelo o el mar, a escala industrial y a un ritmo mucho mayor que el ritmo natural de reposición de dichos elementos naturales. La extracción petrolera y minera son dos ejemplos de Industrias Extractivas.

Industrias y proyectos extractivos en Guatemala. Una mirada global

Proteger el maíz por la soberanía alimentaria de los pueblos

La mitología, los calendarios, la cosmovisión, la espiritualidad y las costumbres del Pueblo Maya, están vinculados con el maíz, lo que se refleja en las narraciones del Popal Wuj, en la arquitectura, la lítica y cerámica prehispánicas, en los códices mayas y en las tradiciones orales que se han mantenido vivas a través de los siglos, gracias a la persistente inteligencia de este pueblo, cuyos descendientes forman la mayoría de la población del país.

Audio - Guatemala: Proteger el maíz por la soberanía alimentaria de los pueblos

consultas-guatemala_1_agosto2017

"En dos plumazos el Gobierno de Guatemala reduce hasta prácticamente anular la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas. El crimen se perpetra a través de la Guía operativa para la implementación de la Consulta a los Pueblos Indígenas, una supuesta regulación administrativa de un Tratado Internacional (Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales) que es en realidad una reinterpretación a la baja de este Convenio, y de los derechos colectivos de los pueblos."

Guatemala: Reglamentar las consultas, para anular derechos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Los intereses de los narco finqueros y personajes como Otto Pérez, Sinibaldi, Lainfiesta y otros, hacen que el MP promueva los desalojos de los comunitarios, también en esa estrategia se implica al Consejo de Áreas Protegidas (Conap), institución que no realiza ninguna acción en zonas del Biotopo Choco Machacas que están siendo deforestadas para la palma africana."

Guatemala - Chocón Machacas: el pueblo q’eqchi y su lucha por la recuperación de la tierra

Movilización Xinka 1

La semana pasada, cientos de pobladores xinkas se movilizaron hacia la capital guatemalteca, exigiendo el cierre definitivo del proyecto minero El Escobal y el respeto a su identidad como pueblo originario. Se estarían utilizando 1253 m³ de agua al día para extraer minerales, que equivale a lo que una familia campesina promedio consumiría en 96 años.

Guatemala: Pueblo Xinka exige cese de actividad minera

Megaproyectos

"A todas luces, esta Guía de consulta, que se plantea como documento base para la elaboración y aprobación del próximo reglamento de consulta en el Congreso de la República, tiene por finalidad fulminar todos los procesos de las resistencias comunitarias en los territorios indígenas y campesinos".

Guatemala: Adiós a la consulta previa, libre e informada

Por TeleSUR
Minería

Las licencias El Escobal, aprobada en 2013, y Juan Bosco, en 2012, quedan suspendidas y como consecuencia la minera San Rafael debe detener sus operaciones. Las plantas extractoras cuyas licencias quedan sin efecto están ubicadas en Mataquescuintla, Jalapa, y Nueva Santa Rosa, Casillas, y San Rafael Las Flores, Santa Rosa.

Guatemala: CSJ suspende licencias de operación de minera San Rafael