Guatemala

Lolita Chavez

"La violencia machista y física, así como las amenazas de asesinato y violación sexual de los hombres armados en contra de Lolita Chávez y sus acompañantes son la expresión visible de las lógicas del patriarcado colonial capitalista y neoliberal que entretejen el exterminio de la vida humana de los Pueblos Indígenas, así como la vida de las montañas, bosques, ríos, lagos, etc".

Guatemala: Comunicado de la Red de Sanadoras ante hostigamiento a Lolita Chávez por su defensa de la Madre Tierra

organizaciones firmantes

"Las organizaciones firmantes expresamos que impulsaremos todas las acciones legales que correspondan, dentro y fuera del país, al tiempo que desarrollaremos las acciones de reclamo que consideremos convenientes para divulgar estos hechos y proteger los derechos de las comunidades de los pueblos originarios".

Guatemala: Centrales sindicales y pueblos originarios accionaremos ante OIT y otros organismos internacionales

mujeres_guatemala

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instrumento de derechos humanos que adquirió carácter constitucional al ser ratificado por el Estado de Guatemala en 1996, ha sido objeto de constantes violaciones por parte tanto del Estado como de empresas que han impuesto proyectos extractivos en territorios de comunidades y pueblos indígenas.

Guatemala: Violación del derecho de los pueblos indígenas a la consulta

Minería

"La Puya se ha convertido después de todo este largo proceso en un referente de la lucha por el agua, la vida y la defensa del territorio de manera pacífica y organizada. Desde el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4- celebramos la decisión de la Corte Constitucional de Guatemala".

Guatemala: La resistencia pacífica de la Puya logra suspención de proyecto minero

Por M4
Consejo de Pueblos Chuj

"El pueblo Chuj de San Mateo reafirma su posición en contra de la imposición de proyectos extractivos en su territorio y hacemos el llamado a no caer en la confrontación y provocaciones, a levantar la dignidad histórica y luchar pacíficamente por el ejercicio de nuestros derechos fundamentales".

Guatemala: El Consejo de Pueblos Chuj presenta Amparo por Proyecto Pojom II

desalojo - Guatemala

Unos 200 hombres intentaron desalojar extrajudicialmente a familias Maya Q´eqchi de las comunidades Palestina y Venecia, ubicadas al sur del Valle del Polochic. El hecho ocurrió la mañana de este martes, 16 de mayo de 2017.

Guatemala: Intentan desalojar extrajudicialmente a comunidades campesinas en el Valle del Polochic

Rodrigo Tot

Rodrigo Tot, un tímido agricultor e indígena guatemalteco que entabló una titánica lucha contra una gigante minera y las autoridades de su país para recuperar las tierras de su comunidad, fue galardonado con el prestigioso Premio Ambiental Goldman 2017. Sostiene que la lucha más grande es por la tierra.

Rodrigo Tot, indígena guatemalteco gana el Premio Ambiental Goldman

Por M4
a-vos-rebelde-primavera1

"Durante los últimos cuatro años, hemos presenciado la ofensiva de las empresas extractivas en el país, muchas han sido las estrategias para imponer de forma violenta la construcción de los megaproyectos y la criminalización ha sido una de las estrategias para castigar a las autoridades comunitarias o ancestrales que se oponen a las empresas."

En Guatemala se criminaliza a la autoridad ancestral indígena para beneficiar a los megaproyectos