Guatemala

movilizacion guatemala

Esta semana fueron ultimados luchadores ambientales en Guatemala y México quienes se encontraban en el centro de movilizaciones contra empresas trasnacionales que explotan los territorios indígenas sin su consentimiento.

Audio - Movilización pacífica es atacada en Guatemala; en México asesinan a defensor ambiental que luchó contra las madereras

Feminismo y luchas de las Mujeres

Desde el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía expresamos nuestra rabia e indignación ante el femicidio territorial de la hermana Laura Lorena Vásquez Pineda, quien fue cobardemente asesinada la noche del 16 de enero en su territorio de resistencia Mataquescuintla, del departamento de Jalapa, Guatemala.

Guatemala: ¡Ni una menos! Basta de asesinar a las mujeres y a lxs defensores de la Madre Tierra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Fallece Sebastián Alonso Juan, de 72 años de edad, tras una agonía de más de tres horas, al quedar tendido en un potrero a unos 900 metros de la maquinaria de la empresa Proyectos de Desarrollo Hídrico S. A. en Yisquisis, San Mateo Ixtatán, al Norte de Huehuetenango.

Guatemala: Represión bélica cobra la vida de un adulto mayor

Condenan represión a protesta por hidroeléctrica Pojom en Guatemala

La Asamblea Social y Popular (ASP) de Guatemala condenó hoy la represión contra los pueblos indígenas mayas Chuj y Q'anjob'al de Yiskisis, que rechazan la construcción de una hidroeléctrica en el departamento occidental de Huehuetenango.

Condenan represión a protesta por hidroeléctrica Pojom en Guatemala

Un triunfo de los pueblos

Tras ocho años de resistencia comunitaria y presión internacional Hidro Santa Cruz se retira de Guatemala. Entrevista con Basilio Tzoy.

Audio - Guatemala: Un triunfo de los pueblos

Privatización de la naturaleza y la vida

"El protocolo promueve condiciones sobre otorgamiento de concesiones, regalías, acceso para investigaciones y los conocimientos ancestrales. Esto representa una amenaza para la biodiversidad y los conocimientos ancestrales, porque las directrices del protocolo se enfocan en la privatización y comercialización de la biodiversidad, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales, sin respetar la libre determinación y consulta de los pueblos."

Los pueblos mayas, xinca y mestizos de Guatemala ante la COP13

Semillas

Las mujeres han sido tradicionalmente las responsables de preservar los recursos naturales de su entorno: huertos familiares, plantas medicinales, productos ornamentales, etc. Todos ellos conforman la biodiversidad de un ecosistema: motor de vida y garante de la seguridad alimentaria de toda la ciudadanía. En América Latina y El Caribe, los conocimientos tradicionales de estas mujeres sirven hoy en día para desarrollar técnicas agrícolas que mejoran la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático.

Video - La mujer, guardiana de la biodiversidad en América Latina