Honduras

El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, es una institución financiera internacional que junto a otras IFIS imponen el capitalismo salvaje en su fase más agresiva como es el modelo neoliberal y que para nuestra patria significa el despojo de los recursos naturales, el crecimiento de la pobreza y la concentración de la riqueza en manos de los grupos de poder y las trasnacionales, de manera que el gran objetivo de este proyecto no es otro que el de profundizar aun mas el saqueo de los recursos naturales de los pueblos indígenas y negros de Honduras, en lo que es especialista el BID

Honduras: repudiamos anteproyecto de Ley indígena del BID

Por COPINH

Ante la detención de 97 indígenas Kunas y el sitio de la comunidad de Akua Yala, la Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, reclama de inmediato a las autoridades panameñas la liberación de los detenidos y el cumplimiento de las promesas efectuadas por el difunto general Omar Torrijos al pueblo de Madungandi. La represa del Bayano fue construida en la década de los años 70, transformando al pueblo kuna de esa zona, de una cultura fluvial a una lacustre; afectando el hábitat ancestral de la comunidad y inundando sus comunidades

Honduras: libertad para los Kunas de Madungandi en Panamá

Honduras es el único país de Centroamérica que ha autorizado desde hace más de seis años el cultivo de los transgénicos. Estos hechos contrastan con el hambre de los campesinos y los grupos étnicos, el crecimiento de la pobreza y el enriquecimiento de las multinacionales. Carta Pública para la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Honduras: carta a la Ministra de Ambiente sobre bioseguridad y transgénicos

Ante las conclusiones presentadas por le Panel de Inspección del Banco Mundial sobre el proyecto de Administración de Tierras de Honduras PATH la Gerencia del Banco Mundial persiste en proseguir con su plan de atomizar los títulos comunitarios otorgados a los pueblos indígenas y negros del país

Banco Mundial chantajea al Estado de Honduras

La reciente aprobación el pasado 13 de septiembre, por parte de Naciones Unidas de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblo Indígenas, abre un nuevo capítulo en materia jurídica y señala la necesidad imperativa de efectuar una revisión sobre el anteproyecto de Ley Indígena elaborado por La Secretaría de Gobernación y Justicia y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Ley Indígena de Honduras y declaratoria de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas

En los últimos años, en Honduras se está manifestando un avance concreto del Plan Puebla Panamá (PPP), en particular sus costas caribeñas se han vuelto de interés prioritario para las empresas transnacionales del sector turismo. El Proyecto "Los Micos Beach Resort", mejor conocido como "Proyecto Turístico Bahía de Tela", financiado en gran parte por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indudablemente representa la punta del iceberg del auge del desarrollo turístico en Honduras. En este boletín se analizan los impactos sociales para las comunidades afroindígenas de la zona, los impactos ambientales de este megaproyecto que se construirá dentro de los límites de uno de los parques naturales más importantes de Centro América, como también sus impactos económicos

Bahía de Tela: Honduras y el avance del Plan Puebla Panamá

"Nuestra agrupación campesina lleva 2 años 6 meses en posesión de la tierra, sólo interrumpida por los desalojos violentos, buscando se aplique la ley de Reforma Agraria principalmente en terrenos ociosos e incultos, sin obtener ninguna respuesta mas que la violación sistemática a nuestros derechos y que a continuación detallamos"

Honduras: brutal desalojo de movimiento campesino

El borrador del Proyecto de Ley Indígena que se pretende presentar al Congreso Nacional, por parte de Programa de Apoyo a los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras (PAPIN), no ha sido consultado con los pueblos indígenas y negros de Honduras, siendo esta actitud una violación del Convenio 169 de la OIT, además de transgredir el espíritu de la nueva Declaratoria de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Honduras: rechazo total al borrador de la Ley Indigena PAPIN-BID