Honduras

Tierra, territorio y bienes comunes

La comunidad garífuna de San Juan Tela, Durugubuti, por medio de la presente hacemos un llamado enérgico al Estado de Honduras a responder de forma adecuada e inmediata al grito de angustia de nuestra comunidad, puesto que se han agotado las instancias posibles de diálogo, sin que se tomen las medidas adecuadas para solucionar el conflicto que afecta a nuestro pueblo.

Honduras: Comunicado de la comunidad garífuna de San Juan Tela

Tierra, territorio y bienes comunes

"Manifestamos con abierto y amplio espíritu de unidad, nuestra disposición de luchar por el respeto y aplicación del Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas que garantizan los derechos territoriales, culturales, políticos y económicos de los pueblos indígenas y negros de Honduras..."

Honduras: Declaración de Purutukwa

Crisis climática

En días recientes el Estado de Honduras presentó un anteproyecto de Ley de Hidrocarburos, que aparentemente antecede el inicio de un nuevo capitulo de las exploraciones y presunta explotación de los yacimientos de hidrocarburos en Honduras.

Honduras: la Ley de Hidrocarburos y el Derecho a la Consulta

Por OFRANEH
Movimientos campesinos

"La Central Nacional de Trabajadores del Campo celebró su XXll Congreso Nacional Ordinario, que contó con la participación de unos 250 delegados y delegadas de las 14 regiones, quienes debatieron una gran cantidad de temas de interés y beneficio para los y las campesinas organizados del país..."

Honduras: la tierra no se vende, se recupera y se defiende

Pueblos indígenas

"Los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras históricamente hemos sido despojados de nuestras tierras, territorios y recursos naturales por los colonizadores europeos, luego por las elites criollas y actualmente por los estados nacionales, los poderes fácticos y políticos ligados al capital monopólico nacional, transnacional y los EEUU y la Unión Europea..."

No a la represa del Patuca. Declaración de la Asamblea de Pueblos Indígenas y Negros de Honduras

En Honduras, también estamos luchando por defender el agua de las amenazas privatizadoras que impulsa el neoliberalismo a través de sus organismos internacionales verdugos como el Banco Mundial BM, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Fondo Monetario Internacional FMI y los gobiernos locales títeres, serviles y lacayos; que desde el poder atentan contra los derechos de los y las hondureñas.

Bienvenida la caravana del agua a Honduras

La Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA), denuncia que autoridades judiciales, agentes de la Policía Nacional Preventiva y de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), en complicidad con el director regional del INA, Germán René Silva, han desatado una cacería contra los integrantes de la Empresa Asociativa Campesina (EAC) “Yarushin No 2”, afiliada a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) y ubicada en la comunidad de Yarushin, municipio de Santa Rosa de Copan, departamento de Copan.

Honduras: cacería de campesinos

La Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica -ANAFAE- realizó un estudio nacional sobre el Estado de la Agricultura Ecológica con el fin de generar información científica y confiable sobre su práctica.

Estado de la agricultura ecológica en Honduras