Honduras

La Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA), denuncia que autoridades judiciales, agentes de la Policía Nacional Preventiva y de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), en complicidad con el director regional del INA, Germán René Silva, han desatado una cacería contra los integrantes de la Empresa Asociativa Campesina (EAC) “Yarushin No 2”, afiliada a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) y ubicada en la comunidad de Yarushin, municipio de Santa Rosa de Copan, departamento de Copan.

Honduras: cacería de campesinos

La Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica -ANAFAE- realizó un estudio nacional sobre el Estado de la Agricultura Ecológica con el fin de generar información científica y confiable sobre su práctica.

Estado de la agricultura ecológica en Honduras

El día de ayer en altas horas de la noche (10 p.m.), ocho pescadores de la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz fueron requeridos por elementos de las Fuerzas Armadas a cargo de la vigilancia del refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, mientras estos se encontraban faenando frente al área protegida. Según los testimonios de los pescadores, luego de ser detenidos por los militares, sin mediar palabra estos procedieron a dispararles, siendo asesinado el pescador Guillermo Norales Herrera, originario de la comunidad de Triunfo de la Cruz, quien recibió impactos que aparentan ser causado por un fusil M16, usualmente utilizado como arma de dotación de los militares hondureños.

Honduras: Un nuevo asesinato en nombre de la supuesta protección de las áreas protegidas

Se solicita a todas las organizaciones miembros de la Via Campesina a nivel nacional, continental e internacional, organismos de derechos humanos y a la ciudadanía en general, su solidaridad para nuestros compañeros dirigentes que están siendo amenazados por este conflicto, los grupos campesinos están luchando por un pedazo de tierra, para poder producir los alimentos básicos, como derecho inalienable de las personas.

Solidaridad para nuestros líderes campesinos de Honduras

"El COCOCH rechaza categóricamente los asesinatos sistemáticos contra dirigentes campesinos que están ocurriendo en el país por su justa lucha por la tierra ante la vista y paciencia y la impunidad expresada en las autoridades judiciales y civiles del país."

Honduras: Pronunciamiento Público de COCOCH

Por COCOCH

La seguridad alimentaria en Honduras se ve amenazada por el cultivo de productos transgénicos. En los últimos años los grandes agricultores han mostrado interés en el cultivo de granos básicos, no con el fin de alimentar a la población, sino para la producción de biocombustibles

Honduras: cultivo de transgénicos amenaza la soberanía alimentaria

El año pasado, en el mes de diciembre, se efectuó en Bali la 13° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la cual de nuevo se antepusieron los intereses económicos de los países industrializados -en especial los de EEUU, país que nunca adhirió al Protocolo de Kyoto- versus la posición de los países más afectados, los que suelen ser al mismo tiempo los más pobres del planeta. Una vez más, los EEUU fueron los encargados de ser la piedra en el zapato y se dedicaron a sabotear cualquier posibilidad de acuerdo, hasta que finalmente se rompió el bloqueo impuesto en la reunión, dando lugar a una hoja de ruta para tratar de crear un nuevo convenio que logre suplantar al moribundo Protocolo de Kyoto.

Kyoto reloaded: el calentamiento global como negocio

Por OFRANEH

En marzo de 2007 el Grupo Pellas, de origen nicaragüense, anunció su intención de invertir 150 millones de dólares en la construcción del primer ingenio azucarero y destilería de etanol en el departamento de Olancho, en Honduras. El objetivo del Grupo es aumentar sensiblemente la cantidad de etanol que ya produce y exporta a Europa desde Nicaragua, y comenzar a abastecer el mercado estadounidense y la propia Honduras.

Honduras: quieren sembrar caña en la zona más productiva de alimentos