Honduras

Exterminio de las liderezas y miembrxs de las comunidades Garífunas

La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) expresamos nuestra profunda preocupación por el escalado aumento de las muertes violentas y el exterminio de los pobladores de las comunidades Garífunas principalmente de las mujeres sin que hasta ahora exista ninguna investigación por parte de las autoridades sobre estos asesinatos. 

Exterminio de las liderezas y miembrxs de las comunidades Garífunas

Por OFRANEH
"Está empeorando": los parques nacionales de Honduras afectados por el aceite de palma

"Casi todas las semanas aparecen nuevas plantaciones de palma aceitera en el parque. Los pequeños agricultores —algunos de ellos viven de forma legal dentro de los límites del parque— están despejando secciones de bosque cada vez más adentro, lo cual hace que sea difícil saber hasta qué punto ha empeorado el problema y, mucho menos, cómo pararlo".

"Está empeorando": los parques nacionales de Honduras afectados por el aceite de palma

- Foto tomada de : Eju.tv

El 27 de junio de 1989, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el texto del Convenio 169, convirtiéndose en un instrumento jurídico para la protección de los pueblos indígenas, los que hasta la fecha continuamos resistiendo los embates coloniales.

30 años del Convenio 169 de la OIT y la destrucción de la consulta previa a manos del estado

Por OFRANEH
- Foto tomada de: No nos olvidamos de Honduras

El colapso político y moral que se viene dando en Honduras es evidente en medio de la persecución que ha decretado el Estado contra las defensoras y defensores de la madre tierra, quienes vienen siendo aniquilados o encarcelados por el actual régimen.

La subasta de la biodiversidad en el paraíso de la corrupción y el narcotrafico

Por OFRANEH
Grupos armados intentan reactivar corredor de narcotráfico en Vallecito

Las tierras de Vallecito han sido recuperadas a fuerza de resistencia por el pueblo garífuna, tienen un invaluable valor económico y están en un eje clave para la producción agrícola, aunque fuertemente amenazadas por los efectos del cambio climático, la erosión costera, los proyectos mineros, los proyectos de ciudades modelo, y el avance del narcotráfico -utilizando ese lugar como corredor para traficar drogas-.

Grupos armados intentan reactivar corredor de narcotráfico en Vallecito

La flota pesquera industrial, destrucción de la biodiversidad y etnocidio de buzos Miskitos

El reciente naufragio de dos barcos pesqueros en menos de 24 horas en la Moskitia, tuvo como resultado el fallecimiento de 27 personas y ocho desparecidos, siendo este pavoroso percance, uno más en la cadena de fallecimientos como consecuencia del buceo con tanque, impulsado por la flota pesquera industrial radicada su mayoría en las isla de Roatán.

La flota pesquera industrial, destrucción de la biodiversidad y etnocidio de buzos Miskitos

Por OFRANEH
- Foto por Guancasco de Medios.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización que fundó la activista Berta Cáceres, denunció que el pasado 15 de julio en horas de la noche miembros de la familia Madrid, asociados de la familia Atala Zablah, destruyeron todas las cosechas de la comunidad de Río Blanco organizada en el COPINH en los sitios de La Vega del Culatón y el Achotal.

Atacan a Río Blanco, Honduras; comunidad que defendió con su vida Berta Cáceres del extractivismo

Detienen a integrantes de COPINH

Quince personas fueron detenidas acusadas por “usurpación de tierras” en Nueva Esperanza, Honduras.

Detienen a integrantes de COPINH