Honduras

- Galería de fotos por COPINH

Reunidas mujeres de las comunidades de Río Blanco, La Jarcia, Santa Elena, Pueblo Viejo, El Guachipilín, La Cuchilla, Nueva Esperanza (Comayagua), El Achiotal y La Esperanza, en la Casa de Sanación y Justicia de las Mujeres los días 6, 7 y 8 de mayo, hemos concluido.

Declaración de la 2da. Asamblea general de Mujeres de COPINH

Por COPINH
Reprimen a pobladores de Reitoca que resisten la instalación de hidroeléctrica

Policías, militares y guardias privados de empresa PROGELSA dispararon con gases y balines a pobladores que controlan territorio.

Reprimen a pobladores de Reitoca que resisten la instalación de hidroeléctrica

- Foto: Goldman Environmental Prize.

En Honduras, este 4 de abril inició una nueva audiencia preliminar donde se formalizó la acusación contra David Castillo Mejía por el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.

Gerente de Desa sería autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

Foto de Giorgio Trucchi

Ana Núñez, joven trabajadora de Agromeza, propiedad de la transnacional palmera Grupo Jaremar, fue despedida el pasado 12 de diciembre junto a su marido Nelson Urbina. Su delito fue afiliarse al sindicato y exigir el respeto de sus derechos. Ante la difícil situación, Nelson no tuvo otra opción que sumarse a la caravana de migrantes.

Agronegocio palmero y desplazamiento forzado

La siembra de Berta Cáceres

Este 2 de marzo se cumplen tres años del asesinato de la activista medioambiental hondureña Berta Cáceres. Sin embargo, el proyecto hidroeléctrico contra el que protestaba sigue en marcha y las empresas impunes. 

La siembra de Berta Cáceres

Miedo y resistencia

Coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Bertha Zuniga Cáceres es una de las hijas de Berta Cáceres, luchadora social lenca asesinada el 2 de marzo del 2016 en la comunidad La Esperanza. Ojarasca la entrevistó en el marco del XIII Taller Internacional Sobre Paradigmas Emancipatorios “Rebeldías Y Revoluciones”, celebrado en La Habana, Cuba, en enero de 2019. 

Miedo y resistencia

- Foto por Contra Corriente.

"El Bajo Aguan -donde se encuentra ubicado la comunidad de Guapinol- es el escenario de una guerra de baja intensidad que se ha venido librando en la última década, con más de un centenar de campesinos asesinados por las fuerzas de seguridad y guardias privados de las extensas plantaciones de palma africana"

Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Guapinol

Por OFRANEH
Concesión minera otorgada por el gobierno agudiza la crisis en el Bajo Aguán

La terquedad del gobierno en mantener vigente la concesión minera a favor de la empresa Inversiones Los Pinares provoca un repunte en las violaciones de los derechos humanos en la Región del Bajo Aguán, informó Johnny Rivas, vocero del Movimiento Campesino del Aguan,(MUCA) y miembro de la Plataforma Agraria.

Concesión minera otorgada por el gobierno agudiza la crisis en el Bajo Aguán