Honduras

comunicado

Comunicado de la familia de Bertha Cáceres y el COPIHN, acompañados de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

Exigencias al Estado de Honduras ante el asesinato de Bertha Cáceres

Comunicado Honduras 2

Denunciamos "La persecución y el asesinato en contra de personas que luchan y defienden la tierra y el territorio, en este caso los asesinatos de Margarita Murillo, Berta Cáceres y Nelson Noé García, entre otros compañeros".

Movimiento Campesino articulado en La Vía Campesina Honduras ante la escalada de la criminalización de la Lucha

gus-alertamigratoria-1024x768

"Exigimos al Gobierno mexicano que el defensor permanezca en la Embajada de México en Honduras bajo protección todo el tiempo que sea obligado a permanecer en el país. Al mismo tiempo exigimos que el Gobierno mexicano eleve su nivel de acciones necesarias para que Gustavo Castro salga lo antes posible del país."

Acción Urgente: es hora que el gobierno mexicano actúe para levantar la alerta migratoria

Por M4
Tierra, territorio y bienes comunes

Berta no ha muerto. Su espíritu vive en todos los ríos de Honduras y del mundo los que son amenazados por un falso concepto de desarrollo a favor de la sanguinaria élite político empresarial, la que posee una visión desfasada y denomina energía limpia a la muerte de los ríos.

Honduras: Por qué nos movilizamos junto a Berta

Por OFRANEH
rafael alegría

Impunidad hija del Golpe. El diputado y dirigente campesino enmarcó la violencia contra organizaciones con complicidades desde el Estado y redobló el pedido de solidaridad y denuncia internacional. Crean la articulación Popular Hondureña Bertha Cáceres.

Audio - Honduras: entrevista con Rafael Alegría, diputado y líder de Vía Campesina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Este miércoles, jueves y viernes se realizarán varias manifestaciones en Honduras ante el asesinato de la dirigente lenca Berta Cáceres, ex coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Audio - Más movilizaciones en Honduras: se unifica la lucha frente a los abusos contra los derechos humanos y por justicia

justicia, no impunidad

La Vía Campesina denuncia la fuerte criminalización que hoy se vive en Honduras, y que se expresa en cárceles, represión y asesinatos de lideresas y líderes campesinos e indígenas. En las últimas semanas la situación se ha agudizado con la proliferación de sicarios que atentan contra la vida de aquellos que demandan tierras para producir alimentos, luchan contra el extractivismo, la represas y el agronegocio.

Denuncia Internacional: Honduras, basta de violencia y muerte contra el movimiento campesino-indígena

gustavocastro

Firma la solicitud dirigida a las autoridades hondureñas para que Gustavo Castro regrese a México y para exigir juntos y juntas justicia para el COPINH, la familia de Berta Cáceres y el pueblo Lenca.

Firma para solicitar el regreso de Gustavo Castro Soto a México

Por M4