Internacional

Autora de numerosos estudios sobre economía solidaria y globalización, Esther Vivas es miembro de la Xarxa de Consum Solidari y milita actualmente en Revolta Global. A continuación responde a las preguntas del periódico El Triangle

Esther Vivas: “El consumo masivo pone en peligro al planeta”

La crisis de los precios de los alimentos es el resultado de permitir libremente que se pueda practicar con ellos el juego de la oferta y la demanda. Y con la comida no se juega repetía mi abuelo.

Especular con el hambre

Las líneas de combate de las luchas de poder sobre las semillas se están moviendo en Europa. Las autoridades abandonan los planes de impulsar los organismos genéticamente modificados (transgénicos u OGM) de “primera generación”, impulsados por Estados Unidos, para que las empresas europeas puedan desarrollar en cambio “transgénicos nuevos y encubiertos” y semillas con “doble bloqueo”. En 2008, el régimen de Sarkozy utilizará la presidencia francesa de la Unión Europea para impulsar su propio programa corporativo sobre estas cuestiones. Se hace más importante que nunca que los agricultores defiendan sus derechos colectivos sobre las semillas, como lo demuestra Guy Kastler*, de la Red Campesina de Semillas, de Francia.

La nueva amenaza de los OGM encubiertos

Tras los datos que revelan el papel de la UE en el comercio de madera ilegal y la deforestación es necesaria una legislación que detenga el comercio de madera ilegal

Greenpeace bloquea un cargamento de madera ilegal amazónica

La política de compensación de emisiones contaminantes, nos aleja de las medidas a largo plazo que comportan la evolución hacia una economía limpia que pueda lucha de forma efectiva contra el cambio climático

Comercio de emisiones: la injusticia institucionalizada

Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas. Si bien en el siglo pasado las represas fueron símbolo de progreso, energía, grandeza, en este nuevo milenio ha habido quien cuestionó la idea y concepto de y desarrollo de progreso

Día Mundial Contra las Represas

Bruselas - En la mañana del pasado Jueves 13 de Marzo, el grupo activista "Agrofools" bloqueó el Mercado Mundial de Biocombustibles al encadenarse a cuatro puertas dobles justo antes de la apertura oficial a las 8 de la mañana. La intención era clausurar por completo el evento, pero al intentar bloquear una de las puertas, se produjo un forcejeo con la seguridad privada del edificio y los activistas tuvieron que desistir en su intento de cerrar dicha puerta. En cualquier caso, todas las puertas menos una continuaron cerradas con varios activistas encadenados dentro de ellas, portando pancartas, pitando y haciendo ruido para atraer la atención de los participantes del evento.

Acción en el Mercado Mundial de Agrocombustibles termina con intervención policial. Tres arrestados

Puesto que los gobiernos no pueden gobernar, las principales instituciones involucradas en la alimentación y la agricultura se encuentran en graves problemas. A menos que gobiernos y agencias internacionales cooperen, estas instituciones quedarán dañadas irreparablemente y las multinacionales de los agronegocios y los capitalistas filantrópicos seguirán aprovechando el vacío de poder ocasionado por la OCDE.

Fracaso en la alimentación mundial