Internacional

Durante la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, quedó en evidencia que el tema cardinal de la "justicia" –quién tiene la responsabilidad histórica por las emisiones de los gases de efecto invernadero y quién paga el precio—y la cuestión esencial de cómo mejorar las vidas de cientos de millones de personas del Sur Global, en un espacio ecológico cada vez más acotado, deben constituir la médula de cualquier futuro régimen del clima viable. Cualquier otra cosa es sencillamente inaceptable. Sin embargo, pocos están dispuestos a reconocer esto, porque, en contraposición a los mecanismos de mercado y los arreglos tecnológicos que se promueven como soluciones donde "todo es ganancia", un nuevo régimen del clima que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero de manera justa, exige que los ricos hagan reducciones muy grandes en sus emisiones, y que lo hagan muy pronto y rápido.

Cambio climático: edición especial sobre Bali de Enfoque sobre Comercio

Etiquetas. Normalmente, son criticadas por "limitar" las ideas. Pero esta vez la crítica es otra: las etiquetas de los productos están limitando los derechos. El derecho del consumidor es saber qué está comprando y comiendo. Por eso, mañana (15), en el Día Mundial del Consumidor, consumidores de varias ciudades del mundo van a juntarse para pedir que las etiquetas de los productos traigan informaciones completas sobre los alimentos

Productos que contienen transgénicos siguen sin identificación

Por ADITAL

Hoy se celebran once años desde que fue decretado el Día Internacional a favor de los Ríos y contra las Represas. Dicho movimiento se inició luego de una reunión de cientos de afectados por la construcción de estas obras, en su mayoría de importancia hidroeléctrica

Día contra las represas

Para los países desarrollados, los tratados de libre comercio, se encuadran en una estrategia cuyos objetivos son, por un lado, la imposición por la vía del derecho internacional de reglas del mercado y por otro, darle el cariz de legalidad a un orden en el que los Estados y los pueblos son expoliados, saqueados de sus recursos y riquezas por medio de la exclusión social internacional jurídicamente organizada. ¿Hacia la construcción de un nuevo orden internacional alternativo? A propósito de los tratados de libre comercio y de las inversiones internacionales. La actualidad de la doctrina Calvo

A propósito de los tratados de libre comercio y de las inversiones internacionales

La controversia sobre los organismos obtenidos mediante el uso de la ingeniería genética por sus hipotéticos riesgos para salud humana o el medio ambiente contrasta con la tácita tolerancia que existe con los obtenidos con cualquier otro método de modificación genética que sea considerado oficialmente como convencional, como puede ser el caso de la inducción artificial de mutaciones genéticas

La mutagénesis puede inducir mayores cambios genéticos incontrolados que la inserción de genes

Campus virtual de Acción por la Biodiversidad. El objetivo del curso es capacitar en el manejo de aspectos claves de política pública que inciden sobre el manejo y control local de la biodiversidad agrícola por parte de las comunidades. Se pretende promover el desarrollo de la capacidad para el análisis y la acción. La agrobiodiversidad es abordada desde la perspectiva del sustento y la diversidad cultural, e incluye agricultura, pesca, pastoreo y silvicultura. La meta del curso es brindar a los participantes de herramientas para comprender cómo las políticas intervienen sobre su realidad local, y a la vez ofrecer opciones para promover cambios.

Curso a distancia: Introducción a las Políticas Públicas en Agrobiodiversidad - 2008

El documental 'El Mundo según Monsanto', difundido este martes por la televisión francoalemana Arte, traza la historia del principal fabricante de organismos genéticamente modificados (OGM), cuyos granos de soja, maíz y algodón se propagan por el mundo pese a las alertas ecologistas

'El mundo según Monsanto' denuncia al gigante de los transgénicos

Por AFP

La Alianza Social Continental y varias organizaciones europeas que integran la Red Birregional Europa, América Latina y el Caribe "Enlazando Alternativas" están convocando a participar en una nueva sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), que tendrá lugar a mediados de mayo en Lima, la capital peruana

Juicio a las trasnacionales será una de las actividades centrales de Enlazando Alternativas III