Internacional

"Las políticas económicas, sociales y culturales base de la actual globalización impiden un desarrollo humano y sostenible desde los propios intereses y necesidades de todas las sociedades. La acción de las empresas multinacionales, la deuda externa, la pérdida de soberanía alimentaría, el comercio injusto, la expoliación de los recursos naturales y los conflictos armados son causa de que las personas se vean forzadas a desplazarse y emigrar, tanto hacia el Norte como entre países del Sur"

Declaración de Rivas: II Foro Social Mundial de las Migraciones

Palabras de Ricardo Carrere, Grupo Guayubira, en el Foro Social de Resistencia contra los Agronegocios: "Ese negocio está ocupando millones de hectáreas de tierras en los países del sur, en América Latina, y se está expandiendo aceleradamente en Asia y en África para simplemente satisfacer un consumo creciente en los países del norte"

El cambio climático ha pasado de ser un desastre ambiental a ser una gran oportunidad de negocios

Las organizaciones ETC Group, Grain, el Centro Africano de Bioseguridad y la Red por una América Libre de Transgénicos hicieron un análisis de los proyectos denominados Capacidad de construcción de bioseguridad en países de América Latina y Proyecto de Bioseguridad regional del oeste de Africa, con los que el organismo busca introducir variedades de transgénicos, bajo el disfraz de investigación científica

Financia el BM proyectos para cultivar transgénicos en 9 países

Europa exige evaluar riesgos a largo plazo: no confía en datos de compañías. La Organización Mundial del Comercio, OMC, emitió su informe final confidencial sobre la demanda que, en 2003, los Estados Unidos, Canadá y Argentina presentaron a la OMC contra Europa, para obligar a la Unión Europea a levantar su moratoria sobre los productos transgénicos

Demanda de los EE.UU. contra UE por su Moratoria: Informe final de la OMC

La siguiente es una declaración para firmar, que expresa una crítica al papel y las operaciones de las Instituciones Financieras Internacionales, y un llamado a los movimientos sociales, organizaciones populares, ONGs, grupos ciudadanos, organizaciones comunitarias, sindicatos y organizaciones obreras y movimientos políticos a librar una campaña concertada contra las IFIs sobre una plataforma común; y a organizar movilizaciones coordinadas en la mayor cantidad de países posible

Acciones globales contra las instituciones financieras internacionales

La pregunta que se hacen muchos científicos es si a Venter se le ocurrió ahora jugar a ser Dios. "No estoy jugando", responde él toda vez que puede. Su compañía Celera Genomics lo convirtió en el hombre más rico en la industria biotech...

El Fausto... Craig Venter, jugando a ser Dios

El Banco Mundial está financiando dos proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) que socavan el debate público, dando un fuerte impulso para llevar los cultivos transgénicos al corazón de la agricultura campesina. Los proyectos, uno en África Occidental y otro en América Latina, acelerarán la imposición de cultivos transgénicos en los agrosistemas campesinos -basados en semillas propias- e incluso dentro de algunos centros de origen

Condenan proyectos de bioseguridad del Banco Mundial grupos de África y América Latina

Dos proyectos del Banco Mundial, a través del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), proponen introducir variedades transgénicas de cultivos como maíz, papa, yuca, arroz y algodón en cinco países latinoamericanos y cuatro africanos, que son centros de origen o diversidad de éstos y otros importantes cultivos básicos. Organizaciones de la sociedad civil advierten que la contaminación transgénica a que se expone a cultivos fundamentales para las economías campesinas es un riesgo inaceptable. Los multimillonarios proyectos son promovidos bajo el disfraz de investigación científica en bioseguridad, pero las organizaciones de ambos continentes llaman a su inmediato rechazo ya que amenazan la soberanía alimentaria y los sistemas de semillas campesinos

Grupos de América Latina y África rechazan proyectos de bioseguridad del Banco Mundial y el GEF