Internacional

En el marco del la VIII Reunión del Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU que se desarrolla en Curitiba, Brasil, las organizaciones sociales festejaron el pasado viernes 24 el rechazo unánime del grupo de trabajo a la suspensión de la moratoria sobre la llamada tecnología Terminator. Aunque la resolución aún debe pasar por el plenario, se presume que la prohibición continuará por lo menos hasta la próxima reunión del organismo en 2008

Convenio sobre Diversidad Biológica: Una batalla perdida para Delta & Pine y sus secuaces

La reducción del gasto público, las tercerizaciones hechas en nombre de la eficiencia, la flexibilización laboral en el sector salud, el achicamiento de las plantas de personal profesional y de enfermería, la descentralización que sirvió para transferir responsabilidades pero no recursos, han contribuido en toda la región y desde luego en el Ecuador a deteriorar las condiciones de salud y vida de los trabajadores de la salud. Con motivo del 7 de Abril, día mundial de la salud, ratificamos que la salud es un derecho humano fundamental

7 de abril: Día Mundial de la Salud: defendamos el derecho a la salud de todos y todas

La política internacional es como una cocina: se juntan unos pocos en nombre de los gobiernos y, con las empresas trasnacionales, refríen los platos que nos obligarán a comer a todos. Esta vez el propio escenario hizo evidente lo que había detrás. La octava Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en Curitiba, Brasil, se realizó en un local de exposiciones comerciales llamado Expotrade. Los ministros se reunieron en los locales de un shopping mall

Príncipes y mercaderes de la biodiversidad

La posible "pandemia" por la gripe aviar ha generado una gran alarma social en todo el mundo. Los gobiernos y la OMS hablan de control, sin embargo millones de dólares se destinan a la compra de Tamiflu, un medicamento de cuestionada eficacia. ¿A quién beneficia esta psicosis global?

Gripe aviar: prevención o beneficios económicos

El cactus hoodia, planta que los bosquimanos comían para no pasar hambre y sed en sus travesías del desierto del Kalahari, ahora se ha convertido en un fármaco para curar la obesidad

Biodiversidad: el gran negocio de las farmacéuticas

"El conflicto jurídico que enfrenta en la Unión Europea (UE) a la multinacional de origen estadounidense Monsanto por una parte e importadores, exportadores y el Estado argentino por otra, está lejos de ser un simple entredicho comercial

Multinacionales y Estados

Sin acuerdos entre los países para establecer en este momento un régimen internacional del reparto y acceso de los beneficios de los recursos genéticos, terminó la conferencia de las partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), donde se instó a los gobiernos a desarrollar y reconocer a escala nacional y local los modelos sui generis, con la participación efectiva de las comunidades locales

Ningún acuerdo en encuentro sobre diversidad biológica

Un profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, aseguró que "si la extinción de especies continúa a este ritmo", en menos de 50 años "se habrá perdido la mitad de la biodiversidad que existe en la actualidad"

La mitad de la vida animal y vegetal podría desaparecer en 2050

Por EFE