Internacional

La inmensa mayoría son pequeños agricultores, pescadores artesanales, pastores, sin tierra o indígenas que realizan actividades extractivas básicas de los bosques y selvas donde residen

El 70 por ciento de los pobres viven en el campo según datos de Naciones Unidas

Por APM

Trasnacionales aprovechan falta de legislación, explicó el Nobel Alternativo Pat Mooney. Pronto podría haber más diversidad artificial en un tubo de ensayo que en un país megadiverso, dice

Denuncian investigadores riesgos de la aplicación de la nanotecnología

Mae Wan-Ho examina en sus diversas obras las consecuencias sociales y políticas de la íntima complicidad de la ingeniería genética con las grandes corporaciones comerciales, y señala los peligros inherentes a estas tecnologías que en gran medida desconocen no sólo los que las practican, sino también los que deben regularlas. Ho insiste en la urgencia de detener la comercialización y de realizar investigaciones públicas independientes para demostrar los peligros involucrados

¿Quién controla los proyectos microscópicos?

Na tensão entre a objetividade do mundo e a subjetividade do conhecimento que dele temos, pelos filtros do conhecimento de nós mesmos seus viventes é que se constrói a realidade do mundo vivido, vivenciado, a viver

Terra à vista

Frases que hacen crecer la nariz de Pinocho La salud del mundo está hecha un asco. “Somos todos responsables”, claman las voces de la alarma universal, y la generalización absuelve: si somos todos responsables nadie es. Como conejos se reproducen los nuevos tecnócratas del medio ambiente. Es la tasa de natalidad más grande del mundo: los expertos generan expertos y más expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofán de la ambigüedad. Ellos fabrican el brumoso lenguaje de las exhortaciones al “sacrificio de todos” en las declaraciones de los gobiernos y en los solemnes acuerdos internacionales que nadie cumple

No es suicidio, es genocidio y ecocidio

Gente produciendo comida para gente, para su propia subsistencia, pero también para los demás - esto es - más que producir para los mercados lejanos y las corporaciones que la convierten en comida basura de baja calidad. Y una democracia participativa no en el sentido de que todo el mundo va a las urnas y vota por uno o varios partidos idénticos, más bien democracia participativa en el sentido de que la gente se organiza en sus propias comunidades, tomando control de su propia realidad y transformándola en una dirección positiva

Reforma agraria, comercio, soberanía alimentaria y agroecología. Entrevista con Peter Rosset

Contrario a la preocupación que han expresado algunas ONGs europeas, los pueblos Latinoamericanos están haciendo y han estado haciendo por un largo tiempo, un esfuerzo de lucha serio para proteger nuestro medio ambiente y nuestra producción orgánica auténtica, contra el poder corporativo empresarial. Los movimientos campesinos, indígenas y de los Sin Tierra deben ser apoyados en su lucha activa por la defensa de la tierra donde viven. Las ONGs no deberían discutir con las empresas de los agronegocios y otras compañías sobre la certificación y el manejos de los recursos naturales

Las empresas y la agricultura "sustentable"

Por detrás del estado, bajo el actual régimen neoliberal de capital - y- mercado, se encuentra la corporación. Asumiendo las prerrogativas de la realeza, la corporación utiliza al estado como su apoderado, recompensando bien a los agentes estatales que ejecutan lo que la corporación quiere. Los derechos, tanto humanos como de propiedad, son asumidos por la persona corporativa y se les da, corporación mediante, prioridad sobre los derechos de las personas naturales. Los derechos de las personas naturales, como usted y como yo, se vuelven privilegios sumamente contingentes reconocidos por la corporación y garantizados por el estado

El derecho a la alimentación