Internacional

Em 5 de janeiro, 12 dos 14 militantes que foram presos nas manifestações contra a Organização Mundial do Comércio em Hong Kong decidiram iniciar uma greve de fome de duração ilimitada

Presos políticos da OMC fazem greve de fome em Hong Kong

12 de los 14 presos políticos de la OMC han decidido sostener una huelga de hambre indefinida comenzando el 5 de enero. Con ello no sólo buscan llamar la atención sobre la injusticia de su caso sino sobre todo recordar el motivo que les llevó a viajar a Hong Kong: protestar contra la OMC. Llamamos a la comunidad internacional a expresar su indignación hacia el gobierno y la policía de Hong kong exigiendo la inmediata liberación de los 14 presos políticos de la OMC

Campaña internacional por la inmediata liberación de los presos políticos de la OMC

En la sombra, pero con enorme poder, crece la dominación de mercado a través de oligopolios de propiedad intelectual, cuyo vencimiento se manipula con mínimas modificaciones para extender la vida de las patentes y asociado a éste, el fortalecimiento de cárteles globales de tecnologías. Con tal poderío y cada vez más legislaciones nacionales e internacionales a su favor, las multinacionales condicionan diariamente la vida de todos

Los dueños del planeta: corporaciones 2005

El molesto problema que los bienes comunes representan para el capitalismo es que no son propiedad de nadie. Y si algo no puede ser propiedad de nadie, ¿cómo se le puede asignar un valor? Si algo no tiene valor mercantil, ¿cómo se puede robar? O más concretamente, ¿por qué querrías robarlo si no puedes vendérselo a alguien más tarde por un precio más alto? Hoy en día, muchas de las luchas más importantes sobre los bienes comunes están relacionadas con las nuevas tecnologías, como la tecnología de la información, la biotecnología y la nanotecnología

Por la recuperación de los pastos comunes: los viejos y los nuevos

Informe en oportunidad de la 6º Conferencia Ministerial de la OMC Hong Kong, del 13 al 18 de diciembre de 2005: "Estamos ante un nuevo desafío que debemos asumir, al tiempo de considerar propuestas alternativas que no tengan como epicentro una integración basada en el libre comercio, los intereses del capital concentrado, la depredación de nuestros recursos naturales y el avasallamiento de los derechos de los pueblos"

Implicancias de las negociaciones en el ámbito de la OMC

En la reunión de negociación del TLC Andino que tuvo lugar en Washington en noviembre de 2005, se anunció con cierta pompa que el Ecuador había logrado incluir en la mesa de asuntos ambientales, el tema de la biodiversidad

La biodiversidad y la Ronda de Washington del TLC andino

La necesidad de solucionar el hambre mundial y superar las hambrunas se usa de forma grosera como chantaje emocional para fomentar la aceptación de productos que son totalmente innecesarios e indeseados. Para resolver el problema del hambre no basta con producir comida solamente, sino que hay que distribuirla a la gente que pasa hambre

El arroz genéticamente modificado no soluciona la pobreza ni el hambre

'En la sombra, pero con enorme poder, crece la dominación de mercado a través de oligopolios de propiedad intelectual, cuyo vencimiento se manipula con mínimas modificaciones para extender la vida de las patentes y asociado a éste, el fortalecimiento de cárteles globales de tecnologías'

Grupo ETC alerta del gran poder de multinacionales y recuerda que son 'los dueños del planeta'